En 2009 la tasa de desempleo abierta en BCS  fue mayor al promedio nacional: Vale

Diana Cuevas 

En total se perdieron 7 mil empleos, particularmente en el municipio de Los Cabos, lo que situó a BCS como el estado con mayor afectación nacional. Lo anterior ocasionó que la tasa de desempleo abierta fuera del 5.8%, mayor al registrado a nivel nacional, que fue del 5.3%.
En total se perdieron 7 mil empleos, particularmente en el municipio de Los Cabos, lo que situó a BCS como el estado con mayor afectación nacional. Lo anterior ocasionó que la tasa de desempleo abierta fuera del 5.8%, mayor al registrado a nivel nacional, que fue del 5.3%.

Las actividades relacionadas con hoteles y restaurantes cayeron 11.7% debido a la crisis económica “que vino de fuera” y a la pandemia de influenza

 Con un mínimo de diputados de la XII Legislatura del H. Congreso del Estado de Baja California Sur, Jorge Alberto Vale Sánchez, Secretario de Promoción y Desarrollo Económico (SPyDE), dio lectura a las cifras económicas y actividades llevadas a cabo por la dependencia a su cargo durante el año 2009, correspondientes al Quinto Informe de Gobierno de Narciso Agúndez Montaño.

Debido a la crisis económica mundial y la pandemia de influenza, se redujo el empleo 6.3% con respecto al 2008, quedando contabilizados 113 015 trabajadores asegurados, según cifras del Seguro Social, mencionó Vale Sánchez. En total se perdieron 7 mil empleos, particularmente en el municipio de Los Cabos, lo que situó a BCS como el estado con mayor afectación nacional. Lo anterior ocasionó que la tasa de desempleo abierta fuera del 5.8%, mayor al registrado a nivel nacional, que fue del 5.3%.

Mencionó además que la producción total (PIB) en 2008 fue de 67 402 mdp, lo que representa el 0.6% de la economía nacional. El crecimiento del PIB fue de 4.6%, porcentaje que superó la tasa de crecimiento nacional de 1.5% para el mismo año. Sin embargo, señaló Vale Sánchez que dicha tasa de crecimiento ha mostrado una baja considerable en lo que va de la actual administración. Por su parte, las actividades que más aportaron al PIB fueron el comercio con 12 717 647 mdp, la construcción con 9 235 729 mdp y las relacionadas con hoteles y restaurantes con 8 154 583 mdp respectivamente.

Asimismo, las actividades que mostraron mayor crecimiento fueron la minería con una tasa de 48.2%, seguido por la construcción con 23.4% y las correspondientes al sector agropecuario con 19%, en cambio las relacionadas con restaurantes y hoteles cayeron 11.7%. Señaló además que ésta última actividad, la relacionada con el sector terciario, es la que más ocupa a la población sudcaliforniana con 184 296 personas, seguida de los sectores secundario, 42 981, y primario 20 846.

En cuanto a la movilidad de capital en 2009, fue de 5 590.6 mdp, de los cuales 3 112 mdp correspondieron a inversión directa y 2,478.5 mdp a financiamientos. De este monto total, las áreas que más recibieron recursos por parte de la SPyDE fueron la minera con 1 855 mdp, comercio y servicios con 1 371 mdp y agricultura con 825 mdp, concluyó.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments