Investigadores de varios países compartirán el resultado de sus trabajos

La Sociedad Mexicana de Planctología A.C. y el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, dependiente del Instituto Politécnico Nacional, celebrarán en la ciudad de La Paz la XVI Reunión Nacional y IX Internacional de la Sociedad Mexicana de Planctología, las cuales se llevarán a cabo del 27 al 30 de abril del año en curso. La ceremonia de inauguración se efectuará el martes 27 de abril, a las 9.30 horas, en el salón Madre Perla del Hotel Perla, en la ciudad de La Paz.
Se contará con la presencia de investigadores y expertos nacionales y del extranjero los cuales presentarán sus trabajos de su área de investigación. El programa incluye 129 trabajos: 13 pláticas especiales, 61 ponencias orales y 55 carteles, contribuciones donde se resaltara la importancia biológica de los organismos que conforman el plancton.
Cabe resaltar que la investigación sobre el plancton es de gran relevancia ya que casi la mitad del oxigeno que circula en nuestro planeta es producido por microalgas organismos que forman parte de la comunidad planctónica, además de ser el alimento de numerosas especies con valor comercial y de importancia en las pesquerías. Además el plancton es el actor principal en la regulación del ciclo carbono y del clima de nuestro planeta.
Dentro de este evento de gran relevancia en el ámbito científico nacional e internacional se va a celebrar el 25º Aniversario de la fundación de la Sociedad Mexicana de Planctología y la reunión de la Sociedad Mexicana de Florecimientos Algales Nocivos, orientada al estudio de las mareas rojas y sus efectos en la economía, en la calidad de agua y salud de la población. Actualmente investigadores del CICIMAR-IPN, CIBNOR, Secretaria de Marina y la Secretaria de Salud, conforman el grupo especializado que atiende esta problemática en la entidad.
El comité organizador de este evento se encuentra conformado por la Sociedad Mexicana de Planctología, A.C. el Centro Interdisciplinario de Ciencia Marinas del Instituto Politécnico Nacional (CICIMAR-IPN), el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. (CIBNOR), el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), el Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (COSCYT) y la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS).