Por una cultura de respeto al medio ambiente: recicle sus plásticos

Diana Cuevas 

Se puede evitar una mayor contaminación con basura procurando un consumo sustentable, evitando el consumo masivo de productos, a la vez que siendo más selectivos al elegir artículos amigables al medioambiente.
Se puede evitar una mayor contaminación con basura procurando un consumo sustentable, evitando el consumo masivo de productos, a la vez que siendo más selectivos al elegir artículos amigables al medioambiente.

Sólo el 32% de los residuos sólidos se recolecta, dispone y recicla de manera segura, el resto va a parar a tiraderos causando daños al medio ambiente y a la salud

 En Baja California Sur se ha incrementado la cantidad de residuos sólidos.  Según diagnóstico realizado por la SEMARNAT, en la década de los 50’s el consumo era de 370 gramos al día por habitante mientras que para el 2006 éste aumentó a 1.700 kilogramos. De esta cantidad sólo el 32% se recolecta, dispone y recicla de manera segura, mientras que el resto va a parar a tiraderos de cielo abierto causando daños al medio ambiente y a la salud.

Se puede evitar una mayor contaminación con basura procurando un consumo sustentable, evitando el consumo masivo de productos, a la vez que siendo más selectivos al elegir artículos amigables al medioambiente. Otra opción es el reciclaje, pues una gran parte de nuestra basura es materia prima apta para producir nuevos artículos, tal es el caso de los plásticos.

La Recicladora de Plásticos de Ambiente, Ciencia y Desarrollo, S.C. junto a la Asociación Sudcaliforniana de Apoyo al Desarrollo Infantil, recibe todo tipo de plásticos a manera de donación de casas, escuelas o empresas antes de que sean arrojados a los tiraderos de basura. Maricela Tavera, directora de Comercialización y Recursos Humanos, señala “aquí recibimos juguetes, chanclas, sillas rotas”.

Los plásticos son triturados, fundidos a altas temperaturas y prensados para ser transformados en tableros utilizados para diversos usos como puertas, muebles, ataúdes, tarimas, colado de casas entre otros. El material obtenido es más resistente que la madera y no libera residuos.

Juan Manuel Castro, auxiliar, mencionó que “tres tableros de ½ pulgada de dimensiones de 1.27 metros por 2.44 metros ahorran el equivalente a 100 kilos de plásticos o un árbol adulto”.

En la recicladora, cuyas oficinas se ubican en Álvarez Rico esquina Nayarit no. 3410 Colonia Las Garzas en La Paz, Baja California Sur, trabajan además personas discapacitadas y adultos mayores de escasos recursos, que “al tener un empleo dejan de ser vistos por la sociedad como vulnerables sintiéndose útiles e integradas”, comentó Tavera.

Sobre la importancia del reciclaje en la entidad, donde este tipo de actividades son incipientes y la mayor parte de la ciudadanía no separa su basura, señalaron “al apoyar el reciclaje, se apoyan a sí mismos, pues se reducen los daños al medioambiente, mejorando el espacio en el que vivimos y en el que viven en nuestros hijos”.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
2 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Juan Castro
Juan Castro
12 years ago

Felicidades Diana por interesarte en estos temas y mas en este tan interesante para nosotros los paceños.

Es de vital importancia preocuparnos y ACTUAR en pro del Medio Ambiente.

Saludos y sigue adelante

Ambiente, Ciencia y Desarrollo

Gracias por apoyar en difundir tan importante información para nuestra comunidad paceña