Diana Cuevas

Dentro del marco del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura en Coordinación con la Universidad Autónoma de Baja California Sur y el Fondo Especial para el Fomento a la Lectura de Baja Calfornia Sur, invitan al público en general a las presentaciones de las obras más recientes de Jorge Volpi y Eloy Urroz.
Juan Cuauhtémoc Murillo, coordinador de Vinculación y Fomento Editorial comentó que este tipo de actividades son realizadas con la intención de brindar a los escritores herramientas útiles que faciliten y fortalezcan su trabajo. Destacó la importancia que tiene el hecho de que un escritor esté al tanto de las novedades de la literatura mexicana y mundial, pues “un escritor que no se actualiza, difícilmente va a llegar a su público”.
Jorge Volpi y Eloy Urroz son dos destacados escritores mexicanos reconocidos internacionalmente. Pertenecen a la generación del Crack, movimiento literario mexicano de los 90’s en ruptura con el postboom latinoamericano, que plantea el regreso a la mejor literatura, que según los autores comprende sobre todo las obras de los clásicos. Los distingue una narrativa compleja y exigente, no lineal, sino con muchas voces narrativas, dislocada del espacio y tiempo mexicanos y con experimentos lingüísticos.
Volpi, actualmente es director de Canal 22 y profesor universitario. Oscuro Bosque Oscuro, título que será presentado, es editado por Almadía, en él aborda la participación de un batallón de ciudadanos alemanes que encabezó las matanzas nazis en contra de miles de judíos. En voz del autor trata cómo la gente común es capaz de convertirse en verdugo de otros seres humanos.
Eloy, catedrático de la Universidad de Carolina del Sur, presentará la obra Fricción, la cual ha sido calificada como irónica, y en palabras del mismo autor como “un artefacto lúdico y una anomalía del lenguaje”, es editada por Alfaguara. La historia narra un triángulo amoroso donde el lector se convierte en personaje, además de Empédocles de Agrigento, Pancho Villa, Karl Popper, la bisnieta de Gargantúa, mademoiselle Bouile de Suif y Sergio Pitol.
La cita es el día lunes 26 de abril a las 11 horas en el Poliforo de la Universidad Autónoma de Baja California Sur.
esta nota me salvó de perderme el evento. gracias