La pesca deportiva afectada por el embargo camaronero

Rodrigo Rebolledo

Durante la comparecencia del Secretario del Pesca y Acuicultura ante el Congreso del Estado, diputados expusieron su preocupación por mejorar el estado de la pesca deportiva en la entidad

Joel Ávila, explicó que la pesca deportiva a la baja, es una problemática multifactorial, combinación de cambio climático-efecto el niño, la entrada en vigor de la NOM-029, así como la normatividad actual en cuanto a pesca incidental, factores que impactan en una baja de la talla y disponibilidad de especies para la pesca recreativa dentro de los mares sudcalifornianos.
Joel Ávila, explicó que la pesca deportiva a la baja, es una problemática multifactorial, combinación de cambio climático-efecto el niño, la entrada en vigor de la NOM-029, así como la normatividad actual en cuanto a pesca incidental, factores que impactan en una baja de la talla y disponibilidad de especies para la pesca recreativa dentro de los mares sudcalifornianos.

Durante su comparecencia ante el congreso, ayer miércoles de Joel Ávila, Secretario de Pesca y Acuicultura mencionó que el pesquero es un sector productivo dinámico. En él se presentó el avance en los programas de ordenamiento pesquero y los resultados de la aplicación por 5º año consecutivo del Plan Rector de Pesca Estatal.

Mientras se llevaba a cabo dicha comparecencia, los mares mexicanos comienzan a vivir una nueva realidad: el 20 de abril recién entró en vigor un embargo estadounidense al camarón mexicano pescado en altamar.

“Aun que el camarón explotado en nuestras aguas es de estero o acuícola, la saturación de  la oferta de un producto que no va a ir a parar a su mercado natural” según el secretario: “Ello va a afectar la demanda del camarón sudcaliforniano”. El diputado Trinidad Osuna Delgado coincidió en que “la afectación va a multiplicarse en otras pesquerías” pues la flota de altura de los estados que colindan al Mar de Cortés competirán por diversificar su producción.

El mercado del camarón de altura  a nivel nacional reporta una ganancia de 800 millones de dólares en un año algo que se ve rebasado por la derrama de 1200 millones de dólares anuales, significa la actividad turística y su vinculación con la pesca deportiva en Baja California Sur. Por ello debe la urgencia de involucrarle dentro de las actividades productivas del estado.

Durante su comparecencia Joel Ávila, explicó que la pesca deportiva a la baja, es una problemática multifactorial, combinación de cambio climático-efecto el niño, la entrada en vigor de la NOM-029, así como la normatividad actual en cuanto a pesca incidental, factores que impactan en una baja de la talla y disponibilidad de especies para la pesca recreativa dentro de los mares sudcalifornianos.

La entrada en vigor del embargo camaronero es una nueva amenaza para la pesca deportiva en la entidad, pues las flotas dedicadas a la pesca del camarón van a hacerse a la mar en busca de nuevos productos que le reporten los beneficios perdidos.

El secretario llamó un diálogo que siente un precedente legal que sea histórico, para no politizar sino enfrentar la depredación en la pesca sudcaliforniana y que permita tomar decisiones ante los cambios ambientales y los retos que la pesca regional está por enfrentar al insertarse en el mercado internacional.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments