Julieta Goldin

En la ciudad de México la oferta cultural es extraordinaria, por eso hay que saber elegir que visitar, los fines de semana las filas pueden convertirse en Disney World y por eso habrá que considerar todas las opciones. En el palacio de Bellas Artes, se está presentando una muestra del surrealista René Magritte, la cual ha atraído a multitudes sedientas de un paseo cultural con obras ya conocidas.
Pero para los que buscan otras propuestas y quieren evitar la multitud, la opción del Palacio de Cultura Banamex resulta muy interesante. Ubicado en el Palacio Iturbride, sobre la calle Madero se yergue la bellísima construcción que data del siglo XVIII. Muy bien mantenido y aprovechado puede albergar hasta tres exposiciones a la vez, además de poseer la colección permanente que pertenece al Banco de México.
En la planta baja, se presenta una exposición retrospectiva del artista oaxaqueño Rodolfo Nieto llamada “Imágenes Latentes”. Con más de 150 piezas que recorren toda su carrera, la muestra se desarrolla en orden cronológico, desplegando toda su maestría y conduciendo al espectador a través de los diferentes momentos de su obra.
Con influencias europeas del Simbolismo y el Cubismo, lo que más se destaca son las figuras informes con ojos y pies. La neofiguración está muy definida en su trabajo temprano, donde su estancia en Europa evidencia su contacto con artistas como J. Dubuffet y J. Miró. Más tarde, ya de vuelta en tierras mexicanas se observa la influencia de R. Tamayo en los tonos fuertes, así como de escritores como J.L. Borges para quién realizó la serie Zoología mental.
La maravilla de esta muestra reside no solo en la excelente obra que expone, sino también en el delicioso trabajo curatorial. El montaje en orden cronológico, los textos que acompañan y la iluminación resultan impecables. Estará abierta al público hasta fines de Junio y la entrada es libre.
Además, si ya están allí no pueden dejar de visitar el segundo piso, donde se presenta una muestra homenaje al escritor peruano Mario Vargas Llosa. Titulada “La libertad y la vida”, la muestra que incluye fotos, textos y videos hace un recorrido por la carrera del autor. Cuenta, muy didácticamente, todos sus éxitos tanto literarios como teatrales y cinematográficos, haciéndole justicia a la maravillosa obra de este artista que tanto ha aportado a la cultura latinoamericana. Estará abierta hasta abril y la entrada también es libre.