Rodrigo Rebolledo
A pesar de una revocación de permisos para el cambio de uso de tierra de forestal a minero, la minera Paredones Amarillos, pretende replantear su petición ante de permiso de ocupación temporal
A principios de este año la empresa minera Paredones Amarillos, subsidiaria de la canadiense Vista Gold emite un comunicado en donde retrasa sus fechas de operación prospectiva debido a la revocación del permiso de cambio de uso de suelo el cual debe otorgar la Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca.
Ello fue considerado un avance en la lucha contra la transnacional incitada tanto por grupos ambientalistas como ejidatarios habitantes de la sierra de La Laguna quienes han combatido el avance del proyecto por medio de la convocatoria civil pacífica e informada.
Las movilizaciones sociales y foros informativos organizados por grupos civiles como Niparajá y Guardianes del Agua, lograron que las autoridades locales emitieran opiniones a favor de la conservación de proyectos sustentables y que provocaran el menor impacto de nuestro estado. Tanto el gobierno del estado como la alcaldía de La Paz hicieron hincapié en respaldar una revisión del proyecto, el cual que era de fuero federal.
A últimas fechas la empresa Vista Gold ha visto una caída en sus transacciones bursátiles por lo que ha emitido un nuevo comunicad, publicado en su página de internet (en inglés). El boletín explica a los clientes de VG la intención de replantear la petición de permiso de cambio de uso de suelo, que aseguran fue revocada por sin una base administrativa clara, y que los trámites están siendo retrasados sin una razón aparente.
La minera pretende iniciar una campaña mejorar la imagen que está generando la protesta en el territorio sudcaliforniano.
Para ello se ha contratado a consultorías de alto perfil. Dedicadas al blindaje legal, c3consensus es una compañía especializada en “gestionar conflictos y riesgos, en especial cuando existe poca información disponible y la presencia de líderes de opinión.”
Las mineras canadienses han provocado el despojo de tierras como en Oaxaca en donde Fortuna. Silver y Continuum Resources Ltd, hace cerca de un año utilizando una subsidiaria mexicana: Compañía Minera Cuzcatlán en donde un proyecto para la extracción de plata explota 54mil hectáreas de tierra que fue despojada a cerca de 600 campesinos. (con información de La Jornada)
sinceramente no sé por que dicen que el proceso administrativo es engorroso y abusivo (o al menos eso entiendo yo) si se prestan a revisar la manifestación de impacto ambiental sometida en 1996 ante SEMARNAT, es una porquería y los estudios mas recientes han demostrado que ese estudio está desfasado y no sirve… Irónicamente y hablando de trámites administrativos, una manifestación de impacto ambiental tiene una vida de 2 años, luego caduca y ¨misteriosamente¨ sigue vigente. Por si fuera poco el problema que presenta este proyecto es que no cuentan con tenencia de la tierra y esas son tierras nacionales, es decir, pertenecen a la federación y ellos están solicitando la concesión para poder explotar
Defiendan la Sierra!! No se debería dar permiso a entidades privadas para la explotación de recursos naturales que son un bien común! Y en cualquier caso, de hacerse, deberían estar sujetas a concesiones muy estrictas, en la que la mayor parte del beneficio (no solo beneficio económico a corto plazo) revierta en la calidad de vida de los propietarios legítimos de la sierra, TODOS! y no recaiga en manos privadas.
Animo!