Para ello contaron con el apoyo de un helicóptero donde personal especializado logró rescatar a la víctima y llevarlo al hospital para su atención médica

 Personal de la Marina Armada de México realizó el día de ayer un simulacro de rescate de una persona que se encontraba lesionada en altamar y a bordo de una embarcación, interviniendo la Estación de búsqueda y rescate que ahora cuenta con un helicóptero cuya labor es rescatar y trasladar a la persona al hospital para su atención médica y recuperación.

Al respecto el Contralmirante Romel Ledezma Abaroa, comandante del Apostadero Naval en este puerto, comentó que se trata de la intervención del personal de la Unidad de Búsqueda y Rescate que ahora cuenta con un helicóptero, el cual en momentos de angustia dificulta la labor al rescatista, el poder controlar y asegurar al náufrago, “ahí se van a dar cuenta del profesionalismo y del interés que tenemos sobre todo nuestro trabajo y misión de preservar la vida humana en el mar”.

Continuó diciendo Ledezma Abaroa  que este es un ejercicio que normalmente lo están haciendo, sólo que se requiere de estrechar bien esa coordinación entre la tripulación del helicóptero y los buzos profesionales que van a bordo y  que es una coordinación interoperativa  entre la tripulaciones y los rescatistas.

Señaló el comandante del Apostadero Naval, que en este proyecto están participando 20 especialistas que van a estar en el área, la cual normalmente están asignado tanto la tripulación el helicóptero, la tripulación  y los buzos profesionales de la estación de búsqueda y rescate, “estamos trabajando y preparándonos día a día para atender eficientemente a la comunidad prestándole un mejor servicio.

Por su parte, el Teniente de Fragata del Cuerpo General Alejandro Fernández quien se desempeña como comandante accidental de la estación naval de búsqueda y rescate en Cabo San Lucas, comentó que este simulacro trató mas que nada de complementar todo lo que es el entrenamiento y capacitación que constantemente se le está dando a la Armada de México, en especial al personal destinado a lo que son las operaciones de búsqueda y rescate aquí en Cabo San Lucas.

Continúo diciendo el Teniente Alejandro Fernández, que es una de las principales actividades y objetivos desde que inició la Secretaría de Marina, Armada e México, que es salvaguardar la vida humana en la mar y con esto una vez más el gobierno federal ha tenido una visión muy acertada en crear estas estaciones de búsqueda y rescate para salvaguardar lo largo de los litorales de la República Mexicana y sobre todo este destino turístico que es un  puerto principal para el turista tanto nacional como extranjero.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
1 Comment
Inline Feedbacks
View all comments
Antonio Aleman
12 years ago

Y La Paz Que ???????? Tambien tenemos que salvaguardar vidas !