Rodrigo Rebolledo
En la ceremonia inaugural de la muestra fotográfica ECOsudcalifornianos fotógrafos y videastas proponen la fotografía como instrumento para la conservación.
Para generar conciencia en la comunidad sobre la necesidad de conservar la belleza natural de la región a través del trabajo de artistas locales que han plasmado en fotografía y video parte de la flora y la fauna, el paisaje o las formas culturales The Ecology Project International abrió las puertas de su campus a la exposición “ECOSudcalifornianos: Miradas locales hacia la conservación”.
La exposición ofrece impresiones en gran formato producto de fotógrafos sudcalifornianos, día de la inauguración, en que también hubo proyección de documentales y un performance con artistas circenses y la curatoría musical del colectivo Humus. Durante este acto realizado el pasado jueves, Miguel Ángel de la Cueva se pronunció a nombre de todos los fotógrafos de naturaleza y documentalistas presentes por una fotografía de conservación que consiste en una labor “que si comienza desde la apertura del obturador, no termina en la impresión de las imágenes sino en el sentido que estas pueden y deben llevar para imprimir un llamado de atención urgente ante la crisis ambiental que vive nuestro planeta y también nuestra región”.
En este sentido la colectiva sobresale mostrar la evolución convergente que el mensaje de la fotográfica de conservación sudcaliforniana muestra a últimas fechas: Trabajos como el de Carlos Casa Aguilera que muestra tiburones ballena nadando apaciblemente a metros de los desarrollos turísticos o las montajes fracturados de la colección “Huellas” de Elizabeth Moreno Damm hacen una deconstrucción que muestra de manera original el lado oscuro del “encuadre perfecto” en la fotografía de paisaje.
Desde el ángulo de la foto de naturaleza más conservadora, también se presentan las magnificas capturas de el mismo Miguel Ángel de la Cueva, Javier Rodríguez Descalzo, Fermín Reygadas , Ariel Campos y Luke Inman. También el lado de la conservación social se ve cubierto por el trabajo de Alejandro Rivas, fotógrafo recientemente galardonado por la fundación Banamex por su trabajo en la comunidad de “El pardito” y que ofreció para la muestra su portafolio de rancheros californios.
La fotográfica de los sudcalifornianos será presentada por tiempo indefinido en el campus EPI, cuyas instalaciones se encuentran en Guillermo Prieto #1038 entre Navarro y Encinas Col. Centro. The Ecology Project International, es una iniciativa que el próximo 1 de octubre cumplirá 10 años de ofrecer además de la exposición de programas de educación ambiental para jóvenes y niños y salidas de campo en investigación y talleres especializados.
Paulina Saucedo al frente de la coordinación de EPI en nuestro estado, informa que dentro de sus próximas actividades, se encuentra el Festival de Ecología de las Islas en el Golfo de California a realizarse el próximo 14 de mayo del 2010, en el mismo recinto.