Señala el titular Alvaro Gómez Reynoso que la publicación hecho en medios de información, la Sagarpa la ha tomado como denuncia pública y le dará el trámite y seguimiento respectivo

 El encargado del despacho de la Delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), ingeniero Alvaro Reynoso Gómez, declaró que la dependencia ha tomado como denuncia la publicación realizada por los representantes de la Fundación Nacional de Marinas Turísticas, el Sindicato de Propietarios de embarcaciones de pesca deportiva de Los Cabos, la Asociación Nacional de Marinas Turísticas y el vicepresidente nacional de CANACINTRA, y en la que afirmó «se atenderá como una demanda del sector».

Del documento firmado por Enrique Fernández del Castillo, Minerva Saénz Valenzuela, MVZ. Jorge Téllez Landín,  Enrique Rivera de la Vega, y Roberto Chávez López, el funcionario federal expuso «hemos tomado la publicación como una denuncia abierta que será atendida con la seriedad y responsabilidad que el sector merece, y para contrarrestar los efectos que mencionan es necesario realizar acciones de inspección y vigilancia», y de las que reconoció «debemos admitir que tenemos falta de personal y de recursos para poder registrar una eficiente inspección».

En este sentido, dijo Gómez Reynoso que es imposible dar un cumplimiento a la inspección en todo el litoral que posee la entidad, al representar éste alrededor del 40 por ciento de los litorales nacionales.

Sin embargo, indicó, «hacemos nuestro mejor esfuerzo, y nuestras acciones de vigilancia están encaminadas a atender todo el litoral del Golfo y el del Pacífico, además de coadyuvar con las organizaciones», apoyo del que mencionó que «en el Municipio de Los Cabos, tenemos un convenio con una organización nacional de pesca deportiva para que colabore en las acciones de inspección y vigilancia».

Al referirse a la mayor preocupación que manifiestan los firmantes, respecto a que en los resultados obtenidos en los estudios realizados, se requieren de 110 viajes de pesca para capturar un marlin, lo que en muy poco tiempo dejarán de ser competitivos en el principal atractivo mundial que tiene la entidad, el funcionario federal expresó desconocer esos datos, «no tengo conocimiento de ese, y la información que tengo es que la actividad se desarrolla con normalidad y se mantienen los niveles de pesca deportiva».

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments