Hay bolsa de 200 mil millones para proyectos productivos
Gobierno y asociaciones sindicales y civiles pueden bajar recursos para impulsar el desarrollo local.
El licenciado Javier Rojas, responsable del departamento de vinculación productiva dentro de la Unión General de Obreros y Campesinos de México UGOCM, explicó que en las diversas secretarías federales, hay presupuesto para impulsar una serie de proyectos productivos que generen bienestar en Estados y Municipios de México, lo cual se debe aprovechar por los emprendedores locales.
Destacó que la Federación tiene más de 200 mil millones de pesos disponibles para quienes tengan interés en desarrollar alguna actividad en su Estado o Municipio, es cuestión de que se apeguen a las reglas de operación que cada dependencia marca para otorgar créditos que generalmente son con intereses simbólicos en algunos casos y en otros son inversiones a fondo perdido.
Nada más para impulsar el campo y sus actividades pesqueras, ganaderas, agrícolas, artesanales, hortícolas y de otra índole, dijo que existen más de cien programas que la gente desconoce porque no existe interés de autoridades o de líderes obreros para darlos a conocer a su gente.
Una de las razones por las que se filtra al campesino este tipo de programas, dijo que es por la falta de conocimientos de sus líderes o simplemente falta de interés, ya que muchos de estos líderes ganaderos, campesinos y pesqueros, quieren sacar toda la ayuda del Gobierno local.
No se necesita estar de rodillas ante las administraciones municipales o estatales para bajar recursos de la federación, señaló Javier Rojas, tras agregar: «Por ejemplo, en Baja California Sur, el Secretario General de la UGOCM, Alberto Téllez, lleva todos los conocimientos para explicar a la gente la forma de bajar recursos».
Por otra parte dijo que en unos 20 días, estará en Los Cabos una cuadrilla de capacitadores de la UGOCM Nacional, para impartir alguna capacitación a los emprendedores que en el campo o fuera de él, quieran impulsar una empresa o ampliar la que ya tienen, y esto, no requiere la intervención o el aval del Gobierno Estatal o Municipal porque los programas son federales, apuntó.