Afirma el diputado Armando Cota que las diferencias entre los gremios y concesionarios han impedido avanzar, «estamos en el mismo punto de inicio, el asunto es delicado y quizá se deje a la próxima Legislatura
El presidente de la Comisión Permanente de Comunicaciones y Transportes, diputado Armando Cota Núñez, reveló que es muy posible que las modificaciones a la Ley de Transporte que requiere el Estado sea un asunto que la actual Legislatura deje para la próxima, toda vez que existen fuertes diferencias entre los concesionarios y gremios que hasta ahora han impedido concretar el documento comprometido.
Entrevistado sobre el avance que lleva la revisión a la ley, el legislador apuntó «el transporte es uno de los temas más conflictivos que hay en el estado, y se atoró porque hay gremios que no quieren modificación de Ley y otros que la quieres, y el objetivo es sacar adelante una legislación que vaya concensuada por todos los sectores operativos, pero es ahí en donde estamos atorados».
Y reveló «realmente no hay ningún avance al respecto, hoy estamos igual y en el mismo punto de partida, y como se trata de un asunto que es sumamente delicado quizá sea un asunto que quede para la próxima legislatura».
Cuestionado sobre el compromiso que hizo para que fuera en la actual Legislatura cuando se contara con una nueva Ley de Transporte acorde a las necesidades del Estado, aclaró «si hicimos el compromiso, pero no sólo es Armando Cota, son los gremios los afectados, los que operan y tienen que opinar para modificar su Ley, porque no puede uno hacer modificaciones unipersonales ya que es muy probable que en lugar de hacer un traje a la medida de las necesidades de la entidad complicamos más el panorama».
En este sentido, precisó que las aspectos fundamentales en los que existen problemas o el caso se ha «atorado» para poder sacar adelante la ley, son: los precios de competencia que dan los municipios por conceptos de fletes, acarreos y demás; las concesiones de CTM y CROC no han quedado conformes, y que no `aterricen’ personas de otros estados a quitarles el trabajo a los permisionarios locales».