A mas de seis meses de haberse afectado seriamente la economía local desde Santa Rosalía hasta la Heroica Mulegé, debido al paso del huracán Jimena que dañó a más de doscientas empresas con pérdidas millonarias, que afectaron un buen número de empresarios que perdieron su patrimonio. Ello golpeó la economía familiar al paralizar la productividad local por espacio de  varios meses, debido a la falta de capital y de recursos financieros que permitieran activar nuevamente sus negocios.

La paralización de la economía local por efecto de la devastación de Jimena trajo serias repercusiones con la pérdida de empleos debido a que la mayoría de ellos son empresas de pequeño o mediana capacidad administrativas conocidas como PYMES.

Una parte de los afectados fueron beneficiados con créditos de intereses blandos por gestión gubernamental ante una empresa financiera, pero quedó una buena parte de empresarios pendientes de estos beneficios.

Esa es la razón por la que ahora se busca que aterricen los recursos financieros por préstamos para reinvertir nuevamente en estas empresas y hacerlas mas funcionales, hay que hacer mención que la mayor parte de los microempresarios pidieron préstamos en forma personal para reiniciar sus negocios y algunos de ellos ya recibieron –en su minoría-, los apoyos crediticios gubernamentales.

Pero la mayor parte se encuentra en etapa de gestión para que se les otorguen los recursos y ello permita que se recuperen en parte de la pérdida de su patrimonio, también para que puedan contar con el capital que les permita ser competitivos, debido a que algunas empresas están al punto de la quiebra.

Ahora, aunque está en trámite, apenas están llegando los requisitos para adquirir estos préstamos, mismos que les hacen llegar por Internet información donde Nacional Financiera o Banca de Desarrollo,  conjuntamente con el Gobierno del Estado y la Secretaría de Economía, a través de la empresa consultora “Capacitación Consultoría y Proyectos” al amparo del programa emergente del huracán Jimena, que instrumentaron el programa de crédito de apoyo para las PYMES –Pequeñas y Medianas Empresas para los municipios de Comondú, Loreto y Mulegé.

Con un capital de trabajo o para adquirir activos fijos, con una tasa del 12% anual, que van desde los 150 mil pesos a los dos millones de pesos, por su parte los presuntos “beneficiarios” señalan que el préstamo debió ser en su momento, porque han sufrido una serie de dificultados por la falta de recursos, pero el apoyo financiero siempre es bueno.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments