La sentencia dictada ayer por el pleno de la Sala Regional de Guadalajara ratifica la resolución de las autoridades electorales estatales que detectaron irregularidades en un listado que no da certidumbre
La Sala Regional de Guadalajara, del TEPJF, resolvió ayer, como última instancia, negar el registro al Partido Progresista en Baja California Sur, por considerar que no hay certidumbre el listado de militantes y simpatizantes, existen muchas duplicidades y homonimias, lo que viene a ratificar los resolutivos emitidos en las dos instancias.
Lo anterior fue dado a conocer ayer, alrededor de la una de la tarde, durante el desarrollo de la sesión pública del pleno de la Sala Regional de Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), bajo la presidencia del magistrado Jesús Covarrubias, en la que una vez agotada la instrucción del expediente SG-JDC-5/2010 determinaron, en base a los elementos documentales, confirmar la resolución del Tribunal Estatal Electoral (TRIEE) que a su vez confirma la resolución emitida por el Instituto Estatal Electoral (IEE), ambos con sede en Baja California Sur.
La confirmación emitida fue «se deniega el registro como partido político local al denominado Partido Progresista de BCS, por considerar que no reune, al extremo, los requisitos que establece la propia Ley Electoral, en cuanto a los actos constitutivos para favorecer el nuevo partido».
Los aspectos fundamentales en los que el pleno se basó para denegar la autorización, son: «existe incertidumbre con respecto a los ciudadanos que se encuentran en el listado como simpatizantes y militantes, por considerar que hay un número importante de duplicidades y de inconsistencias en la lista de afiliados, como muchas homonimias y muchos ciudadanos corresponden a otras entidades».
Cabe aclarar que ésta fue la última instancia a la que pueden acudir los promoventes del nuevo partido, sin embargo, los interesados pueden reiniciar todo el proceso para tratar, por una segunda vez, de conformar el instituto político estatal, debiendo cumplir con cada una de las etapas y requisitos de ley.
Por otra parte, es de recordar que el 2 de junio del año pasado, el pleno del Consejo General del IEE acordó negar el registro al Partido Progresista en BCS, debido al incumplimiento del 2% del total del padrón electoral conforme a la última elección -febrero del 2009- que arrojó un total de 7,600 ciudadanos participantes y el partido sólo demostró el 1.85%; asimismo se detectó que los documentos básicos no contienen los requerimientos legales para hacerlos aptos para el fin que pretende; y las asambleas constitutivas no contaron con una concurrencia de por lo menos de 0.5% del padrón municipal correspondiente.
Una vez conocido este fallo, el partido acudió al TRIEE que ratificó el resolutivo de la primera instancia, para después solicitar la revisión constitucional a la Sala Regional del TRIFE con sede en Guadalajara, Jalisco, la que finalmente ratifica, como última instancia, la negativa.