Perla Taddie García

Nuestra cultura siempre ha sido de apetito voraz, casi insaciable. Los puestos de tacos y hot dogs son parte natural del paisaje urbano de La Paz. “Me da dos de cabeza, por favor” ordena el señor Antonio Hernández, trabajador del ITLP.

“Pues sí, vengo seguido a los tacos porque mi esposa casi no hace de cenar, pero  eso no significa que no esté conciente de lo pesado que es para mi cuerpo” Cierto, la gordura y la obesidad se refiere a la enfermedad producida por una ingesta calórica superior a las que se gastan en la actividad fisíca, acumulándose la grasa en el cuerpo y ocasionando problemas de hipertensión, triglicéridos altos y desequilibrios hormonales.

La obesidad -lamentablemente- se ha convertido en una epidemia para nuestro país.  En los últimos veinte años la prevalencia e incidencia de esta enfermedad crónica -pero prevenible- ha aumentado  de 10 a 20% en el sector infantil, 30 a 40% en adolescentes y de 60 a 70% en adultos.

Visitando algunas primarias de la localidad me percaté de que en las cooperativas no hay comida saludable que protejan y además cultiven en los niños la cultura del “buen comer” pues de entrada para las personas locales el buen comer no se refiere a un plato balanceado sino a comer lo que deleite el gusto aunque no nutra el cuerpo. “Yo creo que lo que más como son burritos y empanadas” Me contesta un pequeño de nombre Emanuel de la primaria Venustiano Carranza.

Las cooperativas deberían tener la responsabilidad de proporcionar alimentos saludables a los pequeños, alimentos que los ayuden a tener un mejor rendimiento escolar e inicien con la erradicación   de la obesidad del estado y del país.
Difícil es para el sector adulto modificar sus hábitos alimenticios, más si crecieron con la idea de las abuelas que a mayor peso más salud y buena posición social, pero no es imposible. En la ciudad hay diferentes instituciones de ayuda como “Comedores Compulsivos” -ubicado en la calle Juárez y Guillermo Prieto- donde por medio de sesiones (sin costo) con “tribuna” los asistentes comparten sus experiencias y consejos sobre cómo han logrado superar su adicción a la comida, también existe “Pierda Kilos” sistema que incluye pláticas de motivación personal, donde las y los inscritos compiten sanamente por  “la polla” (pequeño monto de dinero que se junta con las multas de los que no han bajado de peso) además se les proporciona un menú semanal. Grandes ayudas, pero no basta con ellas.

Es necesario que la Secretaría de Salud se de a la tarea de transformar vidas (es cierto que hay programas que buscan prevenir la obesidad, sin embargo son insuficientes) dando una educación nutrimental desde pequeños. Podríamos eliminar de las cooperativas los alimentos chatarras, pero eso no sería erradicar el problema completamente. Lo que se necesita es que la sociedad en conjunto a los especialistas aprendamos a respetar nuestro cuerpo y busquemos alternativas de alimentación más sanas. Una buena alimentación nos convertirá en un estado más eficiente y enérgico.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
1 Comment
Inline Feedbacks
View all comments
ESTRELLITA
ESTRELLITA
12 years ago

LA VERDAD MEPARECE MUY BIEN QUE HABLEN DE ESTE TEMA
YA QUE MUCHOS NIÑOS DESDE PEQUEÑOS TIENEN TENDENCIA A ENGORDAR Y COMO NO VEN MAS QUE EN LA ESCUELA PURAS SABRITAS Y REFRESCO A ELLOS LES APETECE MAS LAS CHHUCHERIAS QUE LA COMIDA SALUDABLE.
PERO LA CULPA LA TENEMOS NOSOTROS COMO PADRES NADIE NADAMAS QUE NOSOTROS EN LUGARD EPREPARARLE ALGO AL NIÑO PARAQ UE LLEVE DE DESAYUNO, POR LA FLOJERA DE NO LEVANTARSE TEMPRANO LE DAN DINERO A LOS NIÑOS PARA QUE GASTEN DEBEMOS D ESER CONSIENTES D ELO QUE HACEMOS,PIENSELON POR FAVOR

DEBERIA DE HABER MAS ESPACIOS PARA ESTE TIPO D EPROBLEMAS DE OBESIDAD O ABRIR UN NUEVO PROGRAMA

BUENA NOTA…