Si padece tos por más de una semana, es importante ir al médico

 En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, que tuvo lugar recientemente, la Coordinación  Auxiliar de Salud Pública del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado señaló que la tos es el principal medio de contagio de esta enfermedad.

En México, en el año  2007 se registraron 17 mil 329 casos de tuberculosis  con una tasa de 16.38  por 100 mil  habitantes, y mil 811 defunciones por esta causa, y 1.7 por 100 mil habitantes.

En el año  2006, se estimó que a nivel mundial hubo un total de 9.2 millones de casos nuevos de tuberculosis, y en la Región de las Américas el reporte de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud se registraron 330 mil 074 casos; de las cuales 165 mil fueron de tuberculosis pulmonar  y 40 mil  600 muertes por esta causa.

La transmisión y número de casos se incrementan durante el invierno debido a que las bajas temperaturas  favorecen la disminución de las defensas del organismo y también porque las personas tienden a estar en ambientes más cerrados y aglomerados, y hay más riesgo de contacto con personas infectadas.

Por ello, se recomienda extremar medidas para defender y fortalecer el sistema inmunológico, no exponerse a cambios bruscos de temperatura, consumir frutas y verduras ricas en vitamina C.

Si una persona presenta tos persistente no debe acudir a lugares públicos para disminuir el riesgo de contagiar a otras personas; y en caso de estornudar, cualquier persona debe  taparse la boca con un pañuelo desechable o, su defecto, con el antebrazo.

La especialista explicó que la tuberculosis es causada por una bacteria llamada mycobacterium tuberculosis. Agregó que el 90 por ciento de los casos se manifiesta a nivel pulmonar, por lo que el principal síntoma es tos persistente que se acompaña de abundantes «flemas» de color grisáceo o blanco y, en ocasiones, con sangre. También es común que se pierda el apetito y por las noches se tenga sudoración con o sin fiebre.

El otro 10 por ciento de las tuberculosis son extra-pulmonares, es decir, se pueden presentar en diferentes partes del cuerpo, a nivel de hueso, meninges e intestinos, por ejemplo.

Con frecuencia, la tuberculosis se manifiesta poco a poco, debido a que el desarrollo de la bacteria es muy lento, por lo que es común que el afectado no se dé cuenta que está enfermo y se va acostumbrando a esa tos, incluso «llegan a ser tosedores de meses y a veces de años».

Recomendó, que si padece tos por más de una semana, es importante ir al médico, ya que podría  tratarse de tuberculosis, máxime si se tiene algún familiar con esta enfermedad, ya que en este caso hay diez veces más riego de padecerla.

Afortunadamente, dijo, el 80 por ciento  de los tuberculosos responden al tratamiento; es importante que el enfermo sea cuidadoso en la toma de sus medicamentos y se comprometa a llevarlo al pie de la letra, y no lo abandone, ya que en este caso la bacteria puede volverse resistente por lo que no se puede erradicar y la enfermedad se agudiza.

La funcionaria señaló que la tuberculosis pulmonar se atiende en la Unidad de Medicina Familiar a través de una terapia estrictamente supervisada, y afortunadamente, el 95 por ciento de los casos se resuelven en el primer nivel de atención; mientras que el resto se complica al tener enfermedades inmunosupresoras  y requieren de atención especializada en su Hospital General de Zona.

La tuberculosis, añadió, es la enfermedad de la desnutrición. Es más común en alcohólicos, diabéticos,  drogadictos, enfermos de SIDA y en quienes trabajan en las minas.

Es una enfermedad común en zonas conurbanas y en el medio rural, las edades más afectadas son las consideradas en los extremos de la vida: menores de seis meses y mayores de 60 años.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments