Aunque en forma paulatina se empieza a acercar el calamar a las costas muleginas, debido a las temperaturas que lo mantenían en la Bahía de los Ángeles en el estado norte de Baja California. Este producto es catalogado como uno de los pilares de la economía del sur del municipio de Mulegé, por el fuerte derrame económico que genera en su temporada mas alta, dando empleos directos e indirectos a cientos de muleginos.

Sin embargo, empieza también la actividad minera con la reapertura de construcción, previa a la explotación de los mantos cupríferos, con zinc y otros minerales que ha iniciado la nueva empresa Del Boleo, la cual tiene la ventaja de que los empleos son permanentes.

Uno de los problemas que presenta el producto calamar, es que en Santa Rosalía las empresas procesadoras ya le tomaron la medida a los pescadores y les pagan precios muy bajos del orden de los dos pesos por kilogramo y no sucede lo mismo cuando lo pescan en otros lugares de la península donde lo llegan a pagar a un mínimo de cuatro pesos.

Existen meses de mayor auge como son de junio a septiembre, que es cuando se genera el mayor impacto económico a pesar de los precios muy bajos que les pagan a los pescadores en la localidad, pero en los meses posteriores se vive de las bondades de la captura de otros productos, marinos pero son un número muy reducido de pescadores los que laboran en esa actividad y los que se dedican la captura de calamar no alcanzan a ahorrar nada.

Por lo que respecta al turismo hay que decir que la imagen de violencia que tiene toda la frontera norte de nuestro país en el extranjero, ha generado que se reduzca sensiblemente el número de turistas y se contempla que la actividad haya caído hasta en más del cincuenta por ciento y por eso no puede ser considerada dentro del esquema económico para el impacto de ingresos para las familias muleginas.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments