Precisa Haciendo Negocios, un segmento del Banco Mundial, que obtener una licencia de construcción en Baja California Sur tarda 495 días o más, mientras que en Aguascalientes se obtiene en 45 días; deficiente protección para inversores
La publicación Doing Business (Haciendo Negocios), un segmento del Banco Mundial, ubicó a Baja California Sur en el peor lugar para hacer negocios, número 31 en el contexto nacional en cuanto a lo tardado de los trámites, pero número 32 por sus condiciones semi insulares.
Precisa la publicación que en Baja California Sur, para obtener una licencia de construcción, un desarrollador tiene que estar haciendo trámites durante 495 días o a veces más, mientras que en el Estado de Aguascalientes, primer lugar nacional, una licencia de construcción se obtiene en 45 días.
Como botón de muestra cabe señalar que el desarrollador Agustín Olachea comenzó a tramitar el proyecto turístico ecológico Entre Mares en El Mogote, enero del 2008 y después de 14 meses aun no logra ni siquiera comenzar, porque la Semarnat no le autorizado el uso de cambio de suelo.
Explica Doing Business que llegó a la conclusión de que Baja California Sur está en penúltimo lugar nacional para hacer negocio después de usar una metodología para calificar la apertura de una empresa; el manejo de permisos de construcción; el registro de propiedades; obtención de crédito; protección de inversiones; pago de impuestos; comercio transfronterizo; cumplimiento de contratos; cierre de empresas y obtención de electricidad.
Respecto a los tres primeros puntos: apertura de una empresa, manejo de permisos de construcción y registro de propiedades: si bien los Ayuntamientos tienen personal, en los cinco municipios de sobra, por cuestiones sindicales las plazas se heredan de padres a hijos, no en todos los casos el empleado es eficiente, deja los asuntos para el día siguiente, y hay muchos días «muertos» por festejos internos o por logros sindicales, como los puentes o los días feriados por vacaciones.
En cuanto a obtención de crédito, los bancos siguen pidiendo garantías de tres a uno para otorgar un préstamo, a pesar de que se fondean con recursos del extranjero, y mientras que los intereses en México son del orden del 18 por ciento anual, los intereses en Estados Unidos, para no ir tan lejos son de un cuarto de punto y en Europa están a tasa cero.
Por lo que hace al punto protección de inversiones, los inversionistas supieron de las invasiones que hubo y hay en Los Cabos, que se mantiene cerrado el hotel Los Arcos; que un sindicato amagó a los restauranteros con cerrarles establecimientos con el pretexto de una huelga; que en las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje se acumulan los expedientes; y que hasta en la capital del Estado las autoridades toleran las invasiones, y en el Tribunal Superior de Justicia el rezago viola las normas de justicia pronta y expedita.
Sobre el punto comercio transfronterizo, la única vía de comunicación terrestre es la carretera Transpeninsular, que se construyó hace 40 años, cuando el número de vehículos en circulación era infinitamente menor, por lo que ya resulta obsoleta, y sobre el punto obtención de electricidad, el kilowatt hora en Baja California Sur es más caro que en el resto del país.
Ja ja ja aa, no mancheN, ESTA MAL MANEJADO no es un lugar para inversion, mas bien es un LUGAR EXCLUSIVO, HE POR FAVOR.. VIP NO CUALQUIER PENDEJO VA A INVERTIR EN NUESTRO ESTADO, MAS BIEN BUENOS PROYECTOS, NO PATITOSS
!Ojalá tardaran más!, así se protegería a la naturaleza; con tan pinche destrucción de manglares, derribe de cardones, invasión de playas,contaminación de playas y más lindezas ¿pa’que queremos ese «desarrollo»‘, !guácala!.
Lo que podría haber sido una nota interesante, rápidamente se muestra como algo mas. No había necesidad de mencionar el proyecto EntreMares así tan a la ligera, para criticar que no inicie, hay que mostrar cuales on los documentos que ha presentado, porque no se le ha aprobado, etc. Lástima, muestran sus colores.