Se estima que en el próximo mes de abril dará inicio la temporada de captura de la especie de calamar gigante, producto catalogado como el pilar de la economía del sur del municipio de Mulegé, por el fuerte derrame económico que genera en su temporada mas alta, dando empleos directos e indirectos a cientos de muleginos.
Debemos ser claros al señalar que el calamar no es al principio de temporada la solución total para solventar los ingresos de los hombres de mar y sus familias, porque unos días sacan bien y otros no, sobre todo ahora que los bancos de esta especie se empiezan a mover de Bahía de los Ángeles para el sur y se espera que empiecen a llegar a principios del próximo mes.
Sin embargo hay que señalar que la derrama económica se deja sentir en los comercios, en los prestadores de servicios y en la sociedad en general y muchos de los pescadores de calamar tienen otros empleos y con ello complementan su economía familiar.
Pero esa situación en lugar de resultar un beneficio, resulta perjudicial porque las empresas les pagan a menor precio el producto, lo cual no sucede cuando no hay en Santa Rosalía y lo tienen que traer de otras comunidades de este mismo estado o del vecino estado norte de Baja California a cuyos pescadores les pagan mucho mejor el precio.
Se contempla un incremento a la economía regional del sur del municipio, al empezar la temporada de captura de esta especie y se espera que las plantas procesadoras abran a principios o en los días finales del ya muy próximo mes de abril.
Una de las situaciones que pueden favorecer en forma notable a la economía del sur del municipio es el reinicio de actividades de construcción en la empresa minera Del Boleo que explotará los yacimientos de cobre de la región y que generará varios cientos de empleos.
Es precisamente en el presente año cuando se empaten las actividades mineras y pesqueras que fortalecerán bastante a la economía de los habitantes de la región sur del municipio.