107 países se sumaron a este magno evento, llevado a cabo por primera vez en 22 ciudades de México, trayendo con esto grandes beneficios para la construcción de un futuro armónico.

 ¡La fecha esperada llegó!, ayer sábado 27 de marzo más de 5 mil ciudades apoyaron al movimiento ecológico conocido desde 2007 como «La Hora del Planeta» organizado por el Fondo Mundial para La Naturaleza (WWF, en ingles), importante organización independiente en pro de la conservación del medio ambiente.

En la Ciudad de La Paz, el kiosko del malecón costero reunió en sus alrededores a muchas personas interesadas en este importante suceso que venía causando mucha expectativa por conocer si en efecto la tierra quedaría en penumbras. Las luces se apagaron en punto de las 8:30 de la noche, sólo la luz de la luna, y algunas lámparas de establecimientos cerca del lugar alumbraban el punto de encuentro, a donde el público entusiasmado se acercaba para observar un espectáculo que no ocupó para nada de electricidad. A ritmo de capoeira, tambores y percusiones el grupo de batucada Do Marinas, puso el ejemplo de como se puede generar un buen ambiente y prender a la gente, sin encender una luz ni agobiar al planeta. Las que también dieron cátedra del cuidado y ahorro de energía fueron las chicas de la Academia de Danzas Polinesias Tiare, quienes utilizaron sólo veladoras para iluminar sus bailes árabes, tahitianos y hawaianos.

Desde las 4:00 de la tarde del sábado, se realizaron actividades y talleres a base de energía alternativa en el malecón. Al mismo tiempo se les hizo una invitación a las personas que tuvieran acceso a telescopios y binoculares, para así tener la oportunidad de observar a otros planetas como Venus y Saturno, además de otros cuerpos celestes, durante la hora de oscuridad.

Gracias al esfuerzo de WWF, este año «La Hora del Planeta» tuvo sedes en 22 ciudades de nuestro país, pues en 2009 el evento puedo realizarse sólo en la Ciudad de México. Al respecto, Miguel Vives Ramos, representante de WWF en México, y coordinador de comunicación del Programa Golfo de California establecido en La Paz, nos habla acerca de la repercusión de este evento mundial, mismo que realiza un llamado para detener la degradación del ambiente. «Es muy importante señalar que no es un apagón, es voluntario, estamos hablando de apagar luces no esenciales, luces que no afecten la seguridad pública, la operación y logística de los negocios, etcétera. Es un acto simbólico para apoyar al Planeta. Estamos muy contentos con la respuesta de la iniciativa privada, y de que nos apoye el Ayuntamiento apagando algunas cosas; no se apagó todo, pero se reduce el consumo de energía, que es precisamente el mensaje que queremos mandar, que consumamos menos energía eléctrica, porque a la larga es lo que produce gas de invernadero, calentamiento global y con ello el cambio climático».

Al llegar las 9:30 de la noche, se hizo la luz y toda la gente que aun aguardaba en la explanada dio un aplauso y se alegró de haber participado en este movimiento ambientalista de talla mundial.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
3 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
VALE
VALE
12 years ago

Y EL GOBIERNO ,, PORQUE NO LO ABSCURECIERON????

Y EL AYUNTAMIENTO????????’

PORQUE EL PURO MALECON,,,,,,,

MENDIGA VIEJA NACA,,,,,

Olga
Olga
12 years ago

si, habia una marcha y tambien estaba Rosa Delia,,,pero se esta hablando del evento.
vete a la nota de carmen diestro de la marcha…

ojon
ojon
12 years ago

A ver, por que no menciona ésta nota que el municipio sólo ‘apagó’ su explanada del malecón, mientras, todas sus oficinas estaban con sus lucesotas.
Por uqe no mencionan que al mismo tiempo había una manifestación por la inseguridad…