Estas viviendas son hechas con llantas, latas, cartón y botellas, producen su propia luz, el agua y los alimentos

 Como una manera de encontrar la solución a la gran contaminación que está provocando las grandes cantidades de basura que se generan diariamente en el mundo, la empresa Diseños y Desarrollos ARTT, presentó un proyecto de vivienda inteligente, construida con cartón, botellas, latas y llantas. Estas viviendas se edifican con esos materiales y producen su propia energía, agua y alimentos.

Lo anterior fue señalado por Anna Sorrentino, quien en compañía de su hermano conforman la empresa Diseños y Desarrollos ARTT, al respecto comento que ellos básicamente son una empresa que está aquí para proponer una solución a dos situaciones alarmantes que encontramos hoy en día, que son la vivienda y la basura, “estamos tratando de compartir esta realidad que ya existe y que ya está aprobada con todas estas personas para seguir enriqueciendo a estas personas y a nosotros mismos todos los días”.

Continuó diciendo la representante de la empresa Diseños y Desarrollos ARTT, que con esto se pretende encontrar soluciones a estas situaciones graves que nos encontramos hoy en día, lo que venimos a proponer es una solución a corto, mediano y largo plazo, una respuesta a estas dos situaciones y esperamos que con la ayuda de todas estas personas lo podamos lograr a la brevedad posible para todos los mexicanos y para todas las personas que habitan en este municipio.

Agrego Anna Sorrentino, que este proyecto consiste en vivienda a base de basura, vivienda inteligente autosustentable que no requiere de infraestructura, que no requiere de cableado, de entrada de luz, de agua, es decir vivienda independiente, es una vivienda que produce alimento, es una manera de darle independencia a la gente, “es una manera de cortar el esquema de que todos tenemos siempre que depender de algo, seres humanos que nos preocupamos por nuestras vidas y que al mismo tiempo somos más concientes sobre ellas, somos mas concientes de las cantidades de basura que consumimos”.

Finalizó diciendo la directora del Proyecto vivienda inteligente, que este tipo de vivienda ya existe y tenemos todas las herramientas para hacer esto una realidad, se pueden construir en terrenos que un día eran obsoletos, que eran terrenos donde no se podía vivir porque no llegaba el cableado, porque no llegaban los postes de luz y toda la infraestructura. Hoy en día podemos utilizar cualquier terreno. Esas viviendas ya son una realidad, existen hay más de 2 mil en el mundo y no vamos muy lejos hay ya una en Todos Santos. Estas viviendas se construyen con llantas, latas, botellas y cartón, utilizan el sol para generar energía, pero sobre todo tiene la gran ventaja de que ayuda a crear la conciencia del reciclado y el costo es mucho menor que una vivienda convencional.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments