En el foro que ayer concluyó en la UABCS, se lograron los objetivos

 En el Encuentro sobre Botánica Económica Regional, se logró el objetivo de conformar un foro para encuentro de  profesionistas, estudiantes y personas interesadas en la botánica económica regional, para exponer sus trabajos científicos y experiencias en torno a las plantas sujetas a investigación, docencia o comercio.

El Departamento de Agronomía de la UABCS, en coordinación con el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), clausuró el Encuentro sobre Botánica Económica Regional, evento en el que se presentó una exposición botánica de plantas regionales, así como una muestra de artesanías y productos alimenticios, condimentos y productos preparados con plantas regionales.

Asimismo, se presentaron ponencias y conferencias magistrales sobre los temas: Plantas de interés económico, Ecología y conservación, Etnobotánica, Flora, vegetación y Flora y ambiente y se precisó que son más de 300 especies de plantas nativas de BCS son utilizadas con fines diversos, en los que destacan: comestibles, material para construcción, combustibles, medicinales, y forrajes que constituyen una alternativa para mejorar el nivel económico de la población del estado.

El ingeniero Juan de Dios Duarte Osuna, jefe del Departamento Académico de Agronomía de la UABCS, dijo que se registró una buena asistencia durante la presentación de las 14 ponencias, incluyendo las tres conferencias magistrales impartidas.

Por su parte, el MC Jorge Manuel Agúndez Espinoza, organizador del Encuentro, señaló: Estamos complacidos por los resultados, hubo buena respuesta de los investigadores de la zona noroeste quienes ampliaron sus conocimientos en el aprovechamiento de la botánica económica, evento que también contó con la participación permanente de los estudiantes que son la razón de ser de toda institución educativa.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments