Julieta Goldin

La Paz celebró el 4to Festival internacional de Arte y Cultura por la Pax durante la segunda mitad del mes de marzo.

Resulta interesante observar que la celebración por la paz mundial se realice en uno de los países con mayor grado de discriminación presente. La segregación y el desprecio social hacia la población indígena o descendiente de indígenas, es realmente notoria. Las causas principales de este tipo de accionares están frecuentemente asociados a la enorme disparidad económica que caracteriza a México, donde la pequeña población rica emplea a su servicio a la enorme población pobre.

En la perspectiva actual, son cada vez más frecuentes los encuentros intercambio cultural entre países lejanos. Las expresiones artísticas han sido siempre un medio ideal para la expresión de los conflictos y el intercambio entre países. Pero, será necesario diferenciar aquellos festivales de intercambio humano enriquecedor, de aquellos que ocultan meros intereses económicos.

En este sentido, este cuadro de Pablo Picasso se articula oportuno como ejemplo de este accionar. Le demoiselles d´Avignong fue pintado por Picasso en el año 1907, dando comienzo a una nueva era en el arte, el cubismo. Producto de la inspiración obtenida en la muestra de Arte Negro en el museo Etnográfico de París, donde el artista vio por primera vez máscaras africanas creadas en países hasta recientemente permanecían bajo dominación colonial.

Para entender donde radica el valor del cuadro será necesario considerar el momento de transición en el que es pintado. Con el fin del colonialismo europeo los países africanos recuperaron la soberanía sobre su territorio y debieron renacer dentro de sus culturas. Así, se dio por terminada la soberanía eurocentrista y la sociedad europea debió aceptar la existencia de otras formas culturales.

América Latina al igual que los países de África, ha sido víctima de colonización y abuso por las grandes potencias europeas durante varios siglos, resultando la pérdida de grandes porciones de riqueza natural y sobre todo dejando un enorme conflicto en la definición de sus identidades.

Debemos preguntarnos entonces si es que los artistas de principio de siglo como Picasso incluyeron al arte negro como integrador de culturas, o es que simplemente les interesaba incursionar en nuevas formas estéticas. Y, si hoy en día, los festivales de arte y cultura realmente arriban a sus promesas de intercambio cultural o es que funcionan de pantalla para los gobiernos que buscan justificar sus gastos.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments