Positiva la propuesta de la Secretaría de Salud
Importante que el Sector Salud trabaja con la SEP, en el próximo ciclo escolar y aplique estos lineamientos.

Tras calificar de altamente positiva la propuesta del Secretario Nacional de Salud, Jesús Córdova Montoya, de dictar lineamientos para que en las escuelas se otorgue alimentos balanceados a los estudiantes, la señora Carolina Castro Corazón, dijo que a nivel mundial, es lamentable que México ocupe el primer lugar con niños con obesidad, resaltando que la península sudcaliforniana va en seguida del estado de Chihuahua quien ocupa el primer lugar.

Carolina Castro destacó el interés de Salud federal de buscar acuerdos benéficos para la niñez nacional,  para que exista la obligatoriedad de hacer más ejercicio en escuelas de educación básica y que la venta de los productos que se consumen por los niños cuenten con una alta calidad alimenticia o en su caso tengan una comida nutritiva.

Es por ello que el Sector Salud trabaja con la Secretaría de Educación Pública SEP para que el próximo ciclo escolar aplique estos lineamientos que serán en beneficio de la niñez y el combate a la obesidad en las escuelas de nivel básico.

Castro Corazón detalló que conforme a lo anunciado por el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, esta situación ha despertado controversia y resistencia debido a que no se define a qué hora se podrá hacer ejercicio y qué tiempo se destinará para comer, de igual manera opinó que sería recomendable que se considerará extender los horarios en las escuelas, ya que si los niños comen en el centro educativo será más fácil controlar la calidad y cantidad de los alimentos que consumen. 

La presidenta de DIF Los Cabos indicó que esta situación deberá ser analizada por la SEP, pero insistió en que es importante que los niños hagan ejercicio diario y consuman alimentos con menos calorías, así como menos bebidas endulzantes, porque una cosa tan reveladora es que debe existir una verdadera  estrategia contra sobrepeso y obesidad, ya que 70 por ciento de la población padece estos problemas.

Y los riesgos con estas enfermedades el sobrepeso y la obesidad son las que más discapacitados producen, esto debido a investigaciones de campo por Salud Federal se registra diabetes tipo II en niños de 10 años, lo que resulta que en menos de 15 años puedan necesitar diálisis, operaciones de cataratas o ser amputados de sus extremidades por desarrollar pie diabético. 

Finalmente Carolina Castro hizo un llamado de atención a los profesores de las instituciones educativas a padres de familia, sociedad en general a unirse a buscar propuestas que sean del beneficio de nuestra niñez y que tome conciencia de este problema que no sólo afecta a México sino al mundo entero.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments