La actividad se realizará esté sábado 27 y se pide apagar luces y aparatos electrodomésticos de 8:30 a 9:30 de la noche para reducir las emisiones y dar un respiro a la tierra: González Vizcarra

 El delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recurso Naturales (SEMARNAT), ingeniero Marco Antonio González Vizcarra, convocó a la ciudadanía en general a participar en la actividad denominada «La hora del planeta», con la que se pretende que este sábado 27 se apaguen durante una hora -de 8:30 a 9:30 de la noche- todas las luces no esenciales, con el único propósito de dar un respiro al planeta.

Expuso que «el evento procura llamar la atención de los habitantes de Baja California Sur, sobre el cambio climático y demostrar su preocupación por éste», y agregó «la Hora del Planeta permite demostrar que trabajando juntos, cada uno de nosotros podemos hacer algo para mitigar el calentamiento global y por ende el cambio climático», actividad a la que gobiernos, empresas, instituciones académicas, comunidades e individuos en diferentes partes del mundo se sumarán para tratar de disminuir sus emisiones de dióxido de carbono.

Comentó que la «Hora del Planeta» inició en 2007 en la ciudad de Sidney, Australia, donde 2.2 millones de personas apagaron las luces durante una hora lanzando un mensaje muy poderoso de lo que todos debemos hacer con respecto al cambio climático, y para el 2008 el movimiento fue global con la integración de 371 ciudades de 50 países en todo el mundo, y en 2009 la cifra ascendió 4 mil 100 ciudades de 87 países, iniciativa que incluyó por primera vez a la Ciudad de México, «de ahí su importancia y en este 2010 La Paz y todo BCS se suman al movimiento».

En este sentido, comentó «el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), promueve este evento y se une SEMARNAT y el Ayuntamiento de La Paz para convocar y difundir el evento, entre otras instituciones que se están sumando a esta celebración con el objetivo de darle un respiro a la tierra».

Precisó que previo al momento de apagar las luces, la tarde de este sábado en el kiosco del malecón se darán a conocerlos detalles de las actividades productivas, recreativas y culturales, las que culminarán con el apagado del switch simbólico a cargo de la alcaldesa de La Paz Rosa Delia Cota Montaño, el Delegado de la SEMARNAT, Miguel Vives de WWF La Paz, Benito Bermúdez Almada, director Regional de la CONANP, Celso Castro Sánchez, director local de la CONAGUA, Francisco Flores González, subgerente de CONAFOR, y Maritza Muñoz Vargas delegada de PROFEPA.

Es de señalar que entre las recomendaciones para que juntos logremos dar un respiro al planeta se encuentran: cambiar a focos compactos de luz fluorescente para ahorrar dinero y reducir emisiones ya que la iluminación de una casa contribuye con 5% de emisiones de gases de efecto invernadero y los focos de luz fluorescente usan un 75% menos de energía que los focos incandescentes.

Apagar aparatos electrodomésticos como: televisores, computadoras, luces, y demás que no estén en uso y desconectar aparatos que están en stand-by, como cargadores de celulares; cambiar a energías verdes con la compañía de luz; usar menos agua caliente.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments