Iván Gaxiola

 Al mediodía del 23 de marzo, en el edificio “Triates”, de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, el escritor, Juan Pablo Rochín, en coordinación con integrantes del CIF (Centro de Investigación Filosófica) de la UABCS, fueron los organizadores del tradicional “martes de humanidades”. La reunión giró en torno a la lectura y crítica de cuentos de varios jóvenes escritores.

Juan Pablo Rochín compartió su cuento, “El quemadero”, del libro que lleva el mismo título. La narración es una supuesta epístola que Guillén de Lampard  escribe a la reina Isabel en el año de 1650. Su atinado apego a los arcaísmos, invita a una ambientación distinguida.

Los temas de las narraciones fueron muy variados, Rodrigo Rebolledo, con “Orión”, nos llevó por un viaje espacial, al parecer. En realidad ocultaba un juego de sugestivas alusiones al efecto de psicotrópicos y a su experiencia. Este cuento, como el que leyera la Lic. en Ciencias Políticas, Diana Cuevas, están publicados en el más reciente número de la revista “Pirata”, de los escritores Octavio Escalante y Giovanni Torres. Diana Cuevas narró “Ika”. Una historia que surge de una experiencia personal, de la autora, y que nos muestra cómo del otro lado de las cosas, de todo lo que existe, hay vidas que están ligadas sin nosotros sospecharlo.

Otros de los participantes compartieron textos clásicos como fragmentos de la tragedia de “Medea” de Eurípides. Otros, como Giovanni Torres, deleitaron con mitos huicholes.

Al final de la sesión, se compartieron libros de todo género en pos de la promoción de la lectura y con el propósito de pasar los libros para que pueblen otras mentes.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
2 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Malidgio
Malidgio
13 years ago

Creí que lo habías escrito tú, Chachito. Observé al final que el estilo no cuadra con lo que he leído de tu autoría.

Chacho
13 years ago

sugestivas alusiones!