En lo que va del año se tienen confirmados en este puerto 15 casos que afortunadamente ya están siendo atendidos

 En el marco del Día Mundial de la lucha contra la Tuberculosis, el Sector Salud realizará diversas actividades, entre las que se encuentran pláticas en las escuelas, en colonias marginadas y en cada uno de los Centros de Salud de la Red. En lo que va del año se tienen confirmados 15 casos que afortunadamente ya están siendo atendidos.

Lo anterior fue señalado por la doctora Carmen Edilma Peña Herrera, Coordinadora de la Red de Centros de Salud en Cabo San Lucas, quien comentó que el día de hoy se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Tuberculosis, el lema de esta campaña es, “Innovar acciones para acelerar el control de la Tuberculosis”. Esta es una enfermedad infecto contagiosa producida por el microbacteria tuberculosal, que se transmite cuando una persona enferma al toser arroja gotitas que una persona sana  inhala por nariz o la boca y llegan a los pulmones, es ahí donde empieza el proceso de la enfermedad.

Continuó diciendo la doctora Peña, que el 80 por ciento son pulmonares, los síntomas son tos con flema o con sangre, sudoración nocturna, fiebre, cansancio, falta de apetito y pérdida de peso. Si presenta esta patología se recomienda acudir al Centro de Salud para hacer una detección oportuna del problema, para lo cual se toman tres muestras de la flema y si sale positivo se le da seguimiento de casos, se visita la casa del enfermo o con los vecinos para ver si alguien presenta algún síntoma también.

En cuanto al tratamiento, la doctora comentó que éste consta de dos fases, la primera es intensiva con 60 dosis de lunes a sábado con descanso el domingo y pasa posteriormente a la fase de sistema que es la de sostén que son 45 dosis intercaladas una el miércoles y viernes hasta completar el tratamiento. Este medicamento es estrictamente supervisado por el personal para constatar que el paciente se toma el medicamento y asegurar su cura definitivamente porque por cada paciente con tuberculosis que no tenga el tratamiento se infectan de 10 a 15 personas.

Señaló la Directora del Centro de Salud, que las acciones que se van a tomar serán hacer cartelones para colocar uno en cada unidad, en la consulta externa de los 5 centros que conforma la red, hacer una detección por cualquier motivo de consulta se le pregunta si tiene tos o algún familiar. Para que pasen a hacerle la detección, debe tener tos con flema con dos semanas de duración, además se impartirán pláticas en planteles educativos no sólo mañana sino lo que resta de marzo y el mes de abril a los grupos vulnerables que son pacientes desnutridos, diabéticos, los que tienen VIH Sida y abarca a un grupo de población productiva, de 15 a 49 años, pláticas en los grupos de ayuda mutua, a pacientes con Sida en Capasits, en diferentes áreas de la población.

Finalizó diciendo la doctora Carmen Edilma Peña, que en los Centros de Salud se van a entregar encuestas a algunos centros educativos para que los alumnos anoten si alguno de los estudiantes presentan los síntomas o si algún familiar los tiene para que sean atendidos. La Tuberculosis presenta un riesgo de salud pública y un reto para su control, pues todavía no está erradicada .

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments