Propone que las Juntas Locales de Conciliación nieguen emplazamientos a huelga de los sindicatos cuando los argumentos sean insuficientes, y que no se descuenten por nómina las cuotas sindicales
Se impulsará el empleo si el Congreso de la Unión aprueba las reformas que el PAN propuso a la Ley Federal del Trabajo, aseguró la delegada estatal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
En el borrador de la nueva legislación se propone que las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje nieguen emplazamientos a huelga de los sindicatos, cuando los argumentos sean insuficientes o sean presentados en forma deficiente, y asimismo se obligará a los sindicatos a cumplir con sus estatutos para emplazarla, dio a conocer Amalia Camacho Alvarez.
La nueva legislación propone que los sindicatos hagan públicos sus estatutos, contratos y sanciones, además de sus recursos y patrimonios, y no se podrán hacer descuentos de nómina de cuotas sindicales
Se propone también en la reforma laboral, nuevas reglas para la tramitación de demandas de titularidad de contrato colectivo de trabajo.
Se incorporan las relaciones «por temporada», de «capacitación inicial» por 3 meses, por «tiempo indeterminado» por 180 días a prueba por 30 días y con prórroga por otros 180 días para puestos gerenciales
Se propone una regulación para evitar abusos, fraudes y simulaciones en el trabajo doméstico, en trabajo en el extranjero y el teletrabajo, el realizado desde casa o fuera de oficina utilizando Internet
La propuesta de legislación incorpora derechos como garantía para un trabajo decente; capacitación; seguridad e higiene.
Plantea que se convierta en obligación del patrón inscribir en el Fonacot a sus trabajadores; garantizar seguridad para que en las empresas no haya acoso sexual y erradicar la exigencia de constancias de ingravidez.
En cuanto a salario, plantea que patrón y trabajador podrán convenir el pago por cada hora de prestación del servicio, sin que se rebase la jornada máxima legal
Para las Juntas de Conciliación y Arbitraje propone un cambio en las multas establecidas, la mínima será de 50 días de salario mínimo y el máximo de 315 a cinco mil días y limita la generación de salarios vencidos por un máximo de seis meses.
Propone cambiar los mecanismos para ocupar plazas de nivel superior, privilegiándose la productividad, capacidad, aptitud, puntualidad y asistencia, sobre la antigüedad, o el ser pariente del dueño o administrador.
En cuanto a los asuetos, propone que patrón y trabajador acuerden los días de descanso obligatorio se disfruten otro día, de acuerdo a las necesidades del negocio.