El actual presidente del Poder Judicial, Humberto Montiel Padilla, no ha enviado ninguna información sobre las cuentas públicas de abril del 2009 a enero del 2010, para su revisión por la Auditoría Superior del Congreso
El Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Baja California Sur, Humberto Montiel Padilla, se ha negado sistemáticamente a la entrega de las cuentas públicas de los últimos diez meses, para efecto de que sean revisadas por parte de la Auditoría Superior del Congreso del Estado.
De acuerdo a información hecha llegar a EL PENINSULAR, el Auditor Superior del Congreso del Estado le comunicó la semana anterior al Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Humberto Montiel Padilla, que ha transcurrido el plazo para el envío de la cuenta pública mensual, y a la fecha no ha informado respecto a los meses de abril del 2009 a enero del 2010, esto para su revisión por parte de la Comisión de Vigilancia para efectos constitucionales y legales.
Montiel Padilla asumió la titularidad del Tribunal Superior de Justicia del Estado a partir del 07 de julio del 2009, observándose la no entrega de las cuentas públicas de los meses de abril, mayo y junio del 2009 que correspondían todavía al período de Ignacio Bello Sosa.
Pero aún así, la no entrega de las cuentas públicas de esos meses y los subsecuentes hasta enero del 2010, correspondía a Humberto Montiel Padilla como Presidente del Poder Judicial, quien se ha negado sistemáticamente a la entrega de los documentos que registran el uso del recurso público que se le asigna al Tribunal Superior de Justicia del Estado.
El plazo para la entrega de las cuentas públicas se ha vencido, pues de acuerdo a la ley orgánica de la institución, deben ser facilitadas al Auditor Superior del Congreso del Estado de manera mensual, no cumpliéndose con ese apartado.
Hasta el momento el Congreso del Estado ignora el uso de los recursos públicos al interior del Tribunal Superior de Justicia del Estado, donde en diciembre pasado el titular de la institución, Humberto Montiel Padilla, recurrió al uso de recursos que pertenecen al Fondo Auxiliar para la Administración de la Justicia del Estado para cubrir compromisos de pago de salarios, aguinaldos y vacaciones de algunos servidores públicos.
Incluso, ante ese hecho, distintos abogados locales señalaron públicamente a Montiel Padilla de haber cometido el delito de peculado, toda vez que los recursos del Fondo Auxiliar no deben ser utilizados para un uso distinto para el cual fue creado.