La Comisión de Ecología dictaminó procedente que todos los permisos que otorguen las autoridades estatales y municipales estén acordes a los decretos federales sobre las Areas Naturales protegidas: Vargas Sánchez

 La Comisión Permanente de Ecología dictaminó como procedente la Iniciativa con Proyecto de Decreto mediante la que proponen adicionar a la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección del Medio Ambiente que todas las concesiones, licencias, permisos y en general autorizaciones que emitan las autoridades estatales o municipales, sean acordes con los decretos de creación o modificación de las Areas Naturales Protegidas de jurisdicción federal, con lo que se brindará mayor claridad y seguridad en la gestión gubernamental ambiental respecto a las ANP.

En la primera lectura del dictamen, el presidente de la Comisión de Ecología, diputado Ramón Antonio Vargas Sánchez, expuso que la iniciativa presentada por los diputados presidentes de las Comisiones de Ecología, y del Agua, Ady Margarita Núñez Abín, «busca que con la adición se brinde mayor claridad y seguridad en la gestión gubernamental ambiental respecto a las áreas naturales protegidas, de forma tal que los términos de sus decretos, siendo obligatorios como lo son, sean considerados en la emisión de actos administrativos en la esfera estatal y municipal».

Abundaron que «la propuesta, también tiende al perfeccionamiento debido a los instrumentos de política ambiental como son las áreas naturales protegidas con vistas a que cumplan con mayor eficiencia su finalidad, además de apoyar a que haya mayor vinculación entre el régimen de protección de las áreas naturales protegidas, en su expresión en decretos de creación y modificación y entre la gestión gubernamental».

Destacó Vargas Sánchez «el propósito es avanzar en la congruencia entre la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección del Ambiente del Estado de Baja California Sur y la Ley marco en materia, Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, en el caso en glosa tratándose de la reglamentación de las áreas naturales protegidas y la congruencia y conformidad que debe haber entre los términos de sus respectivos decretos y los diversos actos de autoridad».

Finalmente dijo «se hace necesario adicionar el artículo 100 Bis, pues de lo contrario se suscitan situaciones como la de la minera Paredones Amarillos que pretende explotar oro a cielo abierto en la Sierra de la Laguna, a lo que se opone la población».

Es de mencionar que el dictamen podría presentarse durante la semana en curso ante el pleno para su discusión y aprobación, y en caso de recibir el voto mayoritario de los legisladores, el decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments