Iván Gaxiola
Los autores del poemario “Analemma”, de editorial SamSara, Mario Jaime y Nadieco (Leonardo Fernández), recitaron su poesía, a dueto, en el vestíbulo del Teatro de la Ciudad el pasado sábado 20 de marzo a las 20:30hrs.
Se vio engalanado, el público, de personalidades de la Literatura y la Cultura local como Raúl Antonio Cota, Christopher Amador, Rocío Maceda, Juan Ramos y Ana Rosshandler. El ámbito del recibidor fue un ámbar de velas que solazaron en tono íntimo.
La poesía de “Analemma”, “presa del verso libre”, mitifica de nuevo el mundo con una dialéctica casi profética y denunciante, proponiendo la naturaleza como inicio y fin del Hombre y la Vida. Una especie de Naturalismo contemporáneo. El recital, en su totalidad, fue un canto a dos voces, pero en poemas como “Oda al agua” y “Mi siglo”, se apreció con más fuerza la propuesta de la pareja.
El escritor, Sandino Gámez, preguntó a los poetas, “¿para qué sirve la poesía?”, Mario Jaime respondió con un poema, /…/los poemas son enigmas/…/ /…/ nostalgia por orgasmos/…/ /…/la poesía se adquiere por las ronchas, en la agonía de nuestros sueños/…/. Otra de las preguntas fue, “¿por qué la necesidad de compartir la poesía de esta manera?” Es una fuerza que anida y hay que soltarla. Manifestaron.
En la misma antesala, se expone la obra de José Antonio Díaz Conti y Rodríguez. Pintor Poblano que propone, en esta ocasión, la técnica hindú llamada “Batik”, misma que radica en utilizar capas de cera sobre las zonas que no se teñirán, estableciéndose los tintes en las regiones no reservadas. El tema de Conti y Rodríguez nos recuerda un poco la fotografía de Gregory Colbert. Los colores y texturas del artista han sido expuestos en varias partes del país (Puebla, Guadalajara, la Ciudad de México) y del mundo, como en el 2001 en la Casa de Cantabria en Madrid y en el mismo año en el Art Point Black Gallery de Florencia.