En el primer bimestre del presente año crecerá la Red Social del Area de Atención a Grupos Prioritarios que coordina la SEDESOL, con la integración de 43 gestores voluntarios más en toda la geografía estatal, anunció el titular de la Delegación en la entidad D.I. Félix Fernández González.
Fue durante la reunión que marcó el inicio de las actividades del Area de Atención a Grupos Prioritarios, en la que Fernández González precisó que ésta reune a tres programas sociales los cuales brinda apoyos a la población más vulnerable en todo el país: Atención a Jornaleros Agrícolas, Programa de Empleo Temporal (PET) y 70 y Más.
Por su parte el titular del Area, licenciado Carlos Godinez León, apuntó que la Red Social está integrada por los Promotores, Gestores y Facilitadores Voluntarios en cada comunidad donde existen apoyos federales, «por lo que se convierten en el rostro humano de las políticas sociales del Gobierno del Presidente Felipe Calderón Hinojosa y su labor se vuelve fundamental pues impacta de manera directa en los beneficiarios, al ser la clave para que reciban los apoyos además de ser una fuente de información importante, generando una retroalimentación que permite rediseñar estrategias sociales».
Mencionó que los gestores voluntarios son elegidos en una asamblea en la que se convoca a los habitantes de una comunidad, organizada por personal de la SEDESOL en coordinación con las autoridades de la localidad, en donde se da a conocer el perfil de dicha figura y las actividades que deberá desarrollar en beneficio de su comunidad. Ahí también se dan a conocer los programas ya existentes y programas nuevos.
«El gestor seleccionado participa en un taller de 10 módulos, en los que se abordan temas como derechos humanos, contraloría social, nutrición, relaciones humanas, hábitos saludables entre otros; y como parte del taller los gestores aprenden uso básico de computadoras para el uso del portal electrónico de la Red Social para mantener contacto permanente con los promotores sociales de su zona».
Los gestores voluntarios también están capacitados para invitar a la población a participar como facilitadores voluntarios y realizar acciones conjuntas como orientación a beneficiarios, trámites, asistencia para la ejecución de programas entre otros.
Así también apoyan a los comités de participación social que son los encargados de vigilar el uso adecuado de los recursos del Programa de Empleo Temporal y el término adecuado de las obras.