Con el fin de promover el conocimiento de cetáceos (ballenas, delfines y marsopas), lograr su conservación y la de nuestro ambiente, es creado en el mes de febrero del año 1995 por Victor Ramos Pocoroba, el Centro de Educación Ambiental, Museo Comunitario de La Ballena, en la ciudad de La Paz.

El estado de Baja California Sur, es reconocido mundialmente por poseer la mayor biodiversidad de cetáceos, debido a la cercanía que el estado tiene con este tipo de mamíferos,  Víctor Ramos Pocoroba -fundador del museo- logró junto con su equipo recibir la donación de el primer esqueleto de ballena, exhibido en el museo desde 1995. Se trata de un esqueleto de ballena gris colectado en la Laguna Ojo de Liebre, localidad de Guerrero Negro, en junio de 1990. El ejemplar media vivo alrededor de 12.80 metros, con un peso aproximado de 30 toneladas, y puede observarse aun en el museo junto con otros esqueletos de ballenas.

Al llegar a las instalaciones (Navarro S/N, e/Altamirano y Gómez Farías, Col. Centro) nos recibe con su majestuosidad un esqueleto de ballena azul, bautizado con el nombre de «Azulita», este ejemplar fue colectado en isla San Lazaro, B.C.S, debido al varamiento que se produjo en abril del año 2007, su logitud era de 25 metros y pesaba 120 toneladas. La restauración y montaje de «Azulita» se logró aproximadamente en un año y nueve meses, debido a lo complejo que resulta el descarne, limpieza y traslado de los huesos a grandes distancias.

En amena charla con el director actual del museo, Francisco Javier Gómez Díaz, escultor y creador de la obra «Vestigios de Aleteo» creada en protesta por la caza con fines comerciales de diversas especies de escualos, que son despojados de sus aletas por tiburoneros, nos comentó lo satisfactorio que es pertenecer a la Asociación Civil encargada de preservar y dar mantenimiento a los esqueletos de los cetáceos, colectados gracias al apoyo de la Procuraduria Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA) y de los permisos otorgados por el Gobierno Federal para la obtención de la custodia de cetaceos muertos en varamientos. A pesar de ser un trabajo del cual no obtienen ningun beneficio económico, le deja un gran sabor de boca realizar un servicio altruista de gran enseñanza y aprendizaje tanto para el como para los voluntarios, por lo general, estudiantes de bachillerato y universitarios que prestan su servicio social a esta magnifica actividad.

Los servicios que presta el museo a sus visitantes, en su mayoría niños de jardines o primaria, son: La proyección de presentaciones multimedia  y videos acerca de la vida de las ballenas, un recorrido por el recientemente construido edificio donde se exhiben vestigios de ballenas, esqueletos, dentaduras, además de craneos de delfines, pinturas y esculturas que diferentes autores, y los mismos voluntarios del museo donan. También se tiene al aire libre un taller  donde se puede observar el proceso de restauración y limpieza de huesos.
Las puertas del museo están abiertas al publico de lunes a viernes de 9 a 13 hrs, y los sabados de 10 a 13 hrs, en el podrán adentrarse al fascinante mundo de los cetáceos,  los cuales desafortunadamente viven en constante amenaza por la inconciencia del hombre, lucrando con su caza y dejandolos en riesgo de llegar a extingirse, tal es el caso de la especie de marsopa conocida coloquialmente como «Vaquita Marina», considerado el proximo mamífero marino es dejar de existir en nuestro planeta.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments