No podrá analizar proyectos de inversión hasta no solventar las aportaciones de recursos federales entregados a la administración anterior
Por el momento no es factible que se instale se instale una desaladora en La Paz, que venga a ayudar a resolver el problema de la escasez de agua, se tendrá que analizar la alternativa propuesta por el gerente de la CNA, Celso Castro respecto a la desalación de pozos con intrusión salina dijo Carlos Estrada Talamantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en reunión con el Grupo Madrugadores.
Admitió el empresario, que estuvo acompañado en su exposición por el ingeniero Simón Oscar Mendoza Salgado, Coordinador del Comité Consultivo del CCE, que si bien es cierto que la escasez de agua es un problema que se viene abordando desde administraciones pasadas, es importante señalar que debemos analizar nuevas alternativas como la desalación de pozos con intrusión salina ya que el agua de mar tiene 36 partes por mil contra 6 de los pozos, por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), cuyo gerente ha declarado en anteriores entrevistas que la Federación aportará su parte para renovar redes e incluso invertiría en construir una desaladora u otros proyectos, siempre y cuando el Municipio empate recursos y aclare los recursos entregados. En el CCE, dijo Estrada, queremos ayudar a analizar las distintas alternativas para resolver la problemática, y buscar la mejor solución para la Ciudad de La Paz.
Sin embargo ahora, dijo el también director del Grupo Decope, el problema de la desaladora tiene que ver no solo con el costo de la inversión inicial y la tarifa que se tiene que plantear para recuperar la misma, la cual sería más viable en la medida que se cuente con mayor inversión a fondo perdido que permite acerca la tarifa actual. Es importante resaltar que de acuerdo a un comentario realizado por un investigador de Cibnor, se debe considerar que durante 3 a 4 semanas entra a la Bahía de la Paz marea roja y eso implicaría reflejar en el costo la necesidad de parar la planta, con la consecuente elevación en el precio del agua al tener 11 meses de operación al año.
Siendo el agua sustento del desarrollo de la ciudad, el CCE propone que mientras se resuelve de fondo el problema del abasto se haga una campaña de uso eficiente del líquido y que en las nuevas las nuevas construcciones se instalen regaderas ahorradoras y sanitarios ahorradores, con un gasto de 5 a 6 litros por descarga en lugar de 12 a 16 litros que gastan los sistemas convencionales tal como se exige en las hipotecas verdes de INFONAVIT y que se instalen medidores en todas las colonias, para que la gente pague lo que consume por el uso del líquido.
Dijo que el CCE tambié propone la construcción de obras de recarga del acuífero y obras de protección contra escurrimientos, por lo que recurrirá a la gestión con el gobierno federal, una vez que logre la instalación del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), que tiene una misión y una visión, el desarrollo sustentable de La Paz con una visión de largo plazo.
Finalmente dijo el dirigente que el Consejo Coordinador trata de que se construyan acuerdos antes de que terminen su gestión las administraciones actuales, o por lo menos que se sienten las bases para una ciudad más armónica, en bien de todos los paceños.