Dado que el estero ubicado en la Curva de la Enfermería tiene un avance de recuperación del 50 por ciento, la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en el Estado reasume la responsabilidad del sitio de trabajará en la remediación total de la zona, para lo que solicita la participación de la administración Portuaria Integral, declaró la delegada Maritza Muñoz Vargas.
Dado que el estero ubicado en la Curva de la Enfermería tiene un avance de recuperación del 50 por ciento, la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en el Estado reasume la responsabilidad del sitio de trabajará en la remediación total de la zona, para lo que solicita la participación de la administración Portuaria Integral, declaró la delegada Maritza Muñoz Vargas.
Entrevistada para conocer las condiciones actuales del estero y las acciones a emprender para lograr su rescate, la funcionaria federal manifestó que «la PROFEPA se encuentra actualmente en el procedimiento para retomar con la API los trabajos para la recuperación del estero ubicado en el tramo carretero conocido como Curva de la Enfermería» del que dijo «estamos obligados a dar un seguimiento».
Preciso que hasta ahora el estero muestra una recuperación del cincuenta por ciento, y serán las dos depdendencias de los gobiernos federal y estatal las que reasuman la responsabilidad de sacarlo adelante.
«Viendo la importancia que reviste y los señalamientos que tenemos, la Procuraduría está retomando la remediación del sitio, una vez que la empresa Paraíso del Mar cumplió su parte del convenio, sin embargo la PROFEPA reasume la responsabilidad de la recuperación total de la zona», concluyó.
Por otra parte, cabe recordar que en octubre del año pasado señaló que el proyecto denominado Estudio Técnico Científico para la Rehabilitación y Conservación del humedal costero denominado `Enfermería’ continuaba su curso en cumplimiento al convenio de colaboración signado entre Desarrollo Punta La Paz, SRL CV (DEPULAP) y la SEMARNAT, el que determina la restauración y conservación de suelos, incluyendo la restauración del área de manglar del predio en esa zona.
Asimismo expuso a detalle la serie de acciones que se han dado en torno a la autorización, citando que desde 2003 la PROFEPA ha actuado de manera directa en la reforestación de la zona de manglares, debido a la presencia del deterioro de la población de la especie.
«La delegación emprendió trabajos de desasolve de la boca del puente para que la zona de manglares se conserve con el flujo de agua y pueda alimentarse, acciones que se han realizado con el apoyo de la maquinaria de la empresa desarrolladora y de instituciones como la API y la SCT».