A partir del año 2007, y hasta el día de hoy el grupo cultural Tejedores de Fantasías no ha dejado de realizar diferentes actividades, siendo la más destacada narrar cuentos de la literatura universal adaptándolos a guiones , los cuales son dirigidos al público en general; divirtiéndolos y orientándolos con lo amable, noble y bueno de sus narraciones.
Este fantástico grupo ha llevado sus cuentos infantiles a instituciones como jardines de niños y estancias infantiles. También han rescatado la tradición oral a través del teatro atril en centros culturales como el Roger de Conynck de la Alianza Francesa y la Casa de la Cultura del Estado.
Recientemente han sido colaboradores en el Departamento de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, grabando cuentos y crónicas transmitidas por Radio Universidad. El grupo tiene en puerta un proyecto con el Instituto Sudcaliforniano de Cultura, a cargo de Elsa de la Paz Esquivel Amador, quien les brindará su apoyo para grabar discos con cuentos Bi-centenarios, escritos por grandes autores como Justo Sierra y Juan Rulfo, referentes a la Independencia y la Revolución Mexicana. El resultado del proyecto será donado a instituciones que al igual que ellos no tenga fines lucrativos: CENDIS, asilos de ancianos y casas cunas. Como parte del día Internacional del libro, el próximo 23 de abril, Tejedores de Fantasías participarán en el evento Había una vez…había otra vez, del programa Lectura en voz alta de cuentos, organizado por el Instituto Sudcaliforniano de Cultura y la Benemérita Escuela Normal Urbana, que se efectuará por primera vez en la explanada de la BENU de 9:00 a 13:00 Hrs.
Recuperar el sentido oral de la literatura y fomentar la capacidad de escuchar en la personas, es parte del objetivo de estas personas dedicadas a la narración de poesias, leyendas y cuentos, vinculándolos a la tradición cultural de la región.