Aprobó reformas electorales a conveniencia del partido en el poder; no tomó en cuenta las propuestas hechas por empresarios, de fiscalizar en su origen y destino los gastos de campaña y se resiste a homologar las elecciones: Coparmex
Una vez más el Congreso, de mayoría perredista, bloqueó el anhelo de democracia y las peticiones de los empresarios para que se transparenten en su origen y destino los gastos de campaña, señaló Guillermo Beltrán, presidente Coparmex, al fijar la postura del organismo, luego de que los legisladores apenas si tomaron en cuenta las propuestas de reforma electoral.
En efecto, dijo el dirigente, una vez que la Comisión Permanente de Asuntos Políticos del Congreso del Estado presentó su dictamen sobre reformas a la Constitución local y a la Ley Electoral, se puede concluir lo siguiente:
Efectivamente, tal y como se establece en el dictamen de esa Comisión, Coparmex participó con un pliego de posturas hacia una reforma democrática de acceso ciudadano y transparente, motivo por el cual podemos destacar que el Congreso acogió algunas recomendaciones de nuestro Centro Empresarial, pero muchas quedaron en el tintero.
Después de varios años, las presiones de los ciudadanos y organizaciones civiles socialmente responsables, como Coparmex, obligaron a que el Congreso adoptara las reformas constitucionales federales del 2007, que dicho de paso somos de los últimos Estados en homologar las reformas democráticas.
De esto se desprende la homologación de fechas para celebrar elecciones en los tres órdenes de gobierno en una misma fecha, mes de julio del correspondiente año de elecciones, iniciando ésta reforma para julio del año 2014. Con ello sin duda que el presupuesto que se destina a los procesos electorales y preelectorales se descomprecionará y favorecerá con un menor gasto público.
El abuso de publicidad por parte de las autoridades, en los tres poderes, durante las campañas y el proceso electoral se ve acotado con estas reformas, por lo que en Coparmex estaremos muy al pendiente de que éstas cumplan con suspender la difusión en los medios de comunicación social de toda propaganda gubernamental.
Resulta afortunado la fiscalización por parte del IEE de los gastos de precampaña, lo que permitirá conocer la certeza del origen y aplicación de los recursos.
Precampañas y campañas se reducen a 60 días, 30 menos que antes.
A pesar de que con la reforma se definen con mayor exactitud los actos de precampaña, de campaña y anticipados de precampaña, quedaron vacíos que permitirán a los pretensos eludir la legalidad.
Quedan mejor reguladas las sanciones administrativas y el proceso sancionador, a través de un catálogo de infracciones y otro sancionador, sin embargo habrá que revisar más a detalle cada una de las sanciones con el fin de ser más rígidos con la actividad económica sancionadora.
Con el dictamen, quedan fuera los convenios de colaboración con la SHCP y el SAT para exhortar a los particulares a rendirle informes al IEE sobre la prestación de servicios hecha a partidos por cualquier clase de publicidad política; establecer la obligación para que los partidos políticos cumplan ante el SAT sus obligaciones fiscales, tales como el pago de impuestos por los ingresos por autofinanciamiento; el establecer que la exacción de las multas se hará mediante la retención del financiamiento público a los partidos políticos, en caso de no cumplir en forma voluntaria.
En Coparmex insistiremos y no descansaremos procurando para que nuestra democracia adopte instituciones jurídicas claras, precisas, certeras, que permitan un sistema de partidos verdaderamente representativos del pueblo, dijo el contador Beltrán.