Erik Iván Murillo Mendoza
La revista Forbes ubica a Carlos Slim como el hombre más rico del mundo.. Su fortuna se estima en más de 53 billones de dólares, desbancando a Bill Gates de tan dorado puesto con más de 500 mdd de ventaja.
Según el sitio de Internet CNNExpansion.com, el multimillonario mexicano de descendencia libanesa gana aproximadamente 2.11 millones de dólares por hora. Su fortuna se contabiliza según el precio de cada acción de todas las empresas y grupos en los que participa, así que su riqueza varía constantemente dependiendo de la volatilidad de los mercados.
El vertiginoso y potencial crecimiento de las telecomunicaciones y las oportunidades que el país le ha brindado de manera ventajosa ha permitido que Carlos Slim se convierta en un monstruo de las finanzas.
En una analogía satírica de Denisse Dresser, llamada Carlos Slim no es Bill Gates, nos relata de manera figurada la situación de nuestro gobierno y el magnate. Ella comenta que Bill Gates es una barracuda que nada en el río Mississippi junto con peces de sus mismas características, mientras el gobierno es un yate y un ojo que todo lo ve y lo supervisa.
En México Carlos Slim es una ballena, asegura Denisse, en lugar de una simple barracuda, que nada en el lago de Chapultepec en donde el gobierno es una chinampa llena de flores y frutas.La analogía de esta respetada periodista nos lleva a la reflexión sobre la situación que enfrenta nuestro país, la poca competencia y los intereses políticos que han incentivado a los grandes empresarios a amasar inmensas fortunas. La desigualdad social y económica no es nueva en Latinoamérica, por años la lucha constante de la clase media por mantenerse a flote ha desgastado las fibras de nuestra sociedad.
Lo alarmante de su fortuna no es el hecho de que Carlos Slim sea cada día más rico, sino que esto se de en un país en donde según estadísticas hay alrededor de 47 millones de pobres y un 80 por ciento de los mexicanos esta en condiciones de vulnerabilidad.
Sus empresas más representativas son Telcel, subsidiaria de América Móvil grupo líder en telefonía celular en Latinoamérica, rival principal de Telefónica; Telmex la compañía de telefonía fija más importante de México y Latinoamérica, en donde ofrece triple play, posibilidad que le ha sido negada en México por su posición dominante; Grupo Sanborns e Inbursa, aparte de ser accionista de múltiples compañías alrededor de mundo, entre las que destaca The New York Times uno de los diarios más influyentes de EEUU y el mundo.
El poder de este hombre en la económica mexicana es tal, que es el mayor empleador del país con más de 220 mil trabajadores, lo que representa un 5% de los empleos registrados ante el IMSS, aparte, que todas sus acciones que cotizan, representan un 40% de las inversiones de la Bolsa Mexicana de Valores, lo que equivale a un 6.7% del Producto Interno Bruto del país.