Los trabajos no fueron abiertos a la ciudadanía y los sectores representativos lo que motivó que la fracción del PRI se opusiera al considerar que la Ley cumple en su mayoría con la propuesta perredista
Con 18 votos a favor de las fracciones del PAN, PANAL, PRD, PT, PCD Y PRS, y dos en contra del PRI, el Congreso del Estado aprobó ayer las reformas a la Ley Electoral Estatal, de la que los diputados priistas José Felipe Prado Bautista y José Humberto Mayoral López coincidieron en señalar que el trabajo realizado y su aprobación mayoritaria fue de fast track, además de carecer de la participación de la ciudadanía, los profesionistas y sectores.
Expusieron que «si bien a principios de enero fuimos invitados a participar en los trabajos para la elaboración de la reforma electoral, en cuatro ocasiones acudimos a las reuniones y los trabajos no se dieron como se habían acordado, dado que los tiempos fueron alargados y finalmente después de la primera lectura del dictamen, las fracciones del PRD, PT, PCD, PAN y PANAL decien integrar algunos asuntos y reformas que los partidos de oposición planteamos, lo que nos deja la duda de si en verdad estamos aprobando una Ley que tenga el consenso necesario para validarla y aprobarla».
En este sentido, precisaron que en principio los integrantes de la Comisión de Asuntos Políticos afirmaron que para integrar la reforma se escucharía al Colegio de Abogados, las Cámaras, los Colegios, el sector empresarial, los partidos y la ciudadanía, a fin de que todos participarían activamente en el documento, que sería plural, «y ahora ya ven, con el documento aprobado quedan serias dudas de que en verdad esta Ley pueda servir a los sudcalifornianos».
Asimismo, aseguraron que aún cuando existen expresiones de diputados que señalan que sí hay temas o puntos que deban modificarse y/o integrarse a la Ley Electoral, en los próximos meses se pueden realizar, pero «lo cierto es que no es así, ya que si no pudimos hacer una Ley en un año, es imposible que se puedan hacer correcciones en un mes antes de que inicio el proceso electoral. Se supone que tres meses antes del proceso electoral no podemos hacer ninguna adecuación a la Ley, y eso impide que tan solo en este mes de marzo se pueda trabajar, ya que no sabemos si la Ley Electoral que acaban de aprobar funcionará o no».