De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 059, el 31 de abril concluye el avistamiento de la ballena gris en la laguna Ojo de Liebre. La presente temporada ha sido buena ya que se pudieron observar cientos de cetáceos como ha ocurrido en los últimos años.

El otro santuario natural ballenero del municipio de Mulegé es la laguna San Ignacio, donde el número de ballenas fue menor.

A nivel mundial se estima que existen 25,000 ejemplares de ballenas grises, distribuidos en las costas de Alaska en el mar de Bering y el de Chukchi, colindando con las costas de Rusia.

Dentro de la laguna Ojo de Liebre se encuentran asentadas ocho empresas que se dedican al turismo que se da cita cada año para observar el avistamiento. Destaca el grupo integrado por el ejido Benito Juárez que es el que recibe mayor número de visitantes, mientras en Guerrero Negro hay tres empresas que son Malarrimo, Laguna Tours y Mario Tours; en San Ignacio se encuentran una docena encabezadas por la mas importantes: kuyima.

Cada empresa cubre un impuesto establecido por hacienda que se llama pago de derechos por actividades eco turísticas, implementado desde hace tres años.

Parte de esos recursos se canalizan a Semarnat para efecto de programas de conservación o de operatividad, a través de la Comisión Nacional de Areas Protegidas, adscrita a la Reserva de la Biosfera el Vizcaíno.

Para obtener el permiso cada empresa debe cumplir diversos requisitos impuestos por la SCT, Capitanía de Puerto, entre otros organismos, así como contar con los requisitos mínimos de seguridad que es la garantía de chalecos, el manejo de canales o frecuencia de navegación, y una serie de señalamientos dispuestos por Semarnat y la Secretaría de Turismo, como son los cursos de capacitación.

Por su parte cada empresa busca el mejorar la oferta de trabajo, como es el ejido Benito Juárez que instruye a su personal con cursos de inglés, al igual que Kuyima, Malarrimo y Laguna Tours.

De acuerdo a investigaciones que han realizado científicos de la UABCS, dentro del proyecto de mamíferos marinos, estos animales llegan cada año a estos lugares escapando de los rigores del frío del invierno que llega a temperaturas bajas de 10 a 15 grados bajo cero.

Siendo una de las características que en las lagunas de Ojo de Liebre y San Ignacio llega la temperatura de esta época a los 18 grados centígrados, misma temperaturas que buscan los gansos, los patos canadienses, las grullas, etc. aves acuáticas que emigran de los Estados Unidos y de Canadá.

Otro hecho particular de las ballenas adultas es que estos son lugares idóneos para su reproducción, ya que vienen a copular o a realizar los cortejos, regresan a sus lugares de orígen y al siguiente año vuelven para parir a sus crías.

Las lagunas son lugares que a su vez les sirven como zonas de protección de los depredadores naturales que son la orca asesina y el tiburón, que no se introducen a estos cuerpos de agua debido a que habitan en mares abiertos; al contrario de la ballena gris que es costero y busca los refugios naturales.

Este espécimen en Alaska se alimenta de crill, que son artrópodos parecidos a camarones e insectos, arrastrándose en el fondo marino para conseguir este alimento, la ballena no tiene dientes, cuenta con una especie de cartílagos o estructura fibrosa, donde retienen por toneladas a los artrópodos.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments