Empresarios y pescadores locales manifestaron su preocupación por la posible aprobación de la iniciativa de liberación de especies dedicadas a la pesca deportiva, a la pesca comercial; de ser así, esto pudiera ser el principio del fin, pues el sustento de muchas familias locales depende de la pesca deportiva.
Durante su intervención , Luis Bulnes Molleda, presidente vitalicio de la Asociación Pro Defensa de los Picudos, a través de Enrique Fernández del Castillo dijo que es lamentable que sea la propia Conapesca la que promueva esta iniciativa de ley, y destacó que la pesca deportiva a lo largo de los años ha estado amenazada constantemente, primero con la venta ilegal del dorado, después con la reducción de la zona de exclusividad para pesca deportiva, luego con la depredadora NOM-029.
Por su parte, Carlos Villavicencio, integrante del Sindicato de Pesca deportiva, señaló que en la iniciativa de ley del diputado León Perea, en la que pretenden que la Federación pueda otorgar concesiones para la explotación comercial de las especies reservadas a la pesca deportiva de 5 a 20 años.
Recalcó Carlos Villavicencio que con la Norma 029 se permitió que los barcos palangreros ingresaran a al zona de 50 millas que se tenía reservada para pesca deportiva, presuntamente en busca de tiburón, pero que sólo había un 30 por ciento de de incidentalidad de pesca de dorado, cuando se pudo comprobar que en realidad la incidentalidad es de más del 50 por ciento. En los últimos torneos internacionales de pesca deportiva, se hicieron 887 viajes y sólo se capturaron 8 marlins, lo cual indica los estragos que está provocando la depredadora Norma 029.
Agregó Carlos Villavicencio que mientras que un pescador en México gana dos dólares por kilo de dorado, el cual se exporta en 10 dólares y en Estados Unidos se comercializa en 24 dólares, «si tomamos en cuenta que México actualmente está exportando 6 mil toneladas de dorado al año según datos brindados por ese país, se calcula que la cifra pudiera ser superior a las 15 mil toneladas a partir de que fuera puesta en vigor la Norma 029».
Por su parte, Enrique Fernández del Castillo señaló que la derrama económica por pescador deportivo en Los Cabos es de 1 mil 785 dólares en promedio por día, desde el traslado a este destino, el hospedaje, comidas y entretenimiento, por lo que la pesca deportiva representa 1 mil 125 millones de dólares anuales y genera 24 mil 456 empleos bien pagados.
Agregó Fernández del Castillo, que actualmente la Marina de Cabo San Lucas es la más cara del mundo, debido a que Los Cabos es hoy por hoy la capital mundial del marlin, debido a lo cual los costos por atracadero son de 200 por ciento mayores que las Marinas de California.
Finalmente Minerva Sáenz, comentó que la pésima administración de los recursos por parte del Instituto Nacional de la Pesca, y la CONAPESCA, es la causa de la fuerte crisis que los afecta.