Decepcionados se encuentran los pescadores de la localidad, ya que no encuentran calamar gigante en aguas muleginas, lo que empieza a afectarlos dramáticamente pues la captura de otras especies como pulpo o escama es bastante baja, al grado de llegar a ser insuficiente, por los altos costos que implica trasladarse o buscar estas especies en altamar.

Señalan que la temporada pasada fue de las peores ya que la producción de calamar cayó en mas de un 60%, lo que ocasionó que cientos de familias se vean afectadas en su ingreso familiar, en perjuicio del verdadero pescador ribereño.

Dicen que actualmente se han detectado bancos de calamar en Bahía de los Angeles en el estado de Baja California Norte, y que en su desesperación los pescadores tienen que salir a acampar a este lugar hasta por un mes, dejando a sus familias solas.

Solicitan el apoyo del gobierno para que no dejen olvidados a Santa Rosalía y manden investigadores que den un seguimiento real de las condiciones actuales del calamar y que busquen los mecanismos para que la especie se reproduzca y no tenga que emigrar a lugares lejanos.

Esperan que en la temporada próxima a iniciar se mejoren las condiciones y el calamar gigante vuelva a su lugar de origen, ya que se encuentran bastante deterioradas las condiciones económicas de los pescadores.

Y que el gobierno voltee a este lugar donde el sector pesquero es base esencial de la economía local, ya que de esta especie dependen cientos de familias que están lesionadas en su economía familiar.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments