Luego de reconocer la labor del Ejército Mexicano en su lucha contra el crimen organizado, la presidenta estatal del Consejo Ciudadano para la Justicia Penal, Silvia Lupián Durán, anunció la puesta en marcha de la campaña Más vale Prevenir y Denunciar que Lamentar, la cual contempla la participación activa y comprometida de la sociedad, mediante la prevención de los delitos, así como el fomento comunitario de una cultura de denuncia y legalidad.

Destacó que los tres ejes rectores son: Participación ciudadana, prevención del delito, y la denuncia. Se integrarán comités en las colonias más conflictivas, y se impartirán pláticas, talleres y foros sobre diversos programas de  prevención del delito,  la cultura de la denuncia, desde la anónima hasta ante el Ministerio Público, y serán capacitados sobre cómo denunciar en tercera persona, para no poner en riesgo su integridad.

La Tercera Zona Militar de La Paz, atenderá las denuncias de su competencia, y las que no, serán canalizadas a la instancia y autoridad correspondiente; la Segunda Zona Naval de La Paz y el Sector Los Cabos, la Secretaría de Seguridad Pública Federal, capacitarán a los integrantes de los Comités de Participación Ciudadana sobre Delito Cibernético y dará pláticas en colonias sobre Comunidad Segura.

Derechos Humanos dará seguimiento a las denuncias de orden Federal, y trabajará en las campañas de Prevención del Delito Cibernético y Comunidad Segura.

SEDESOL, se compromete a promover su programa Rescate de Espacios Públicos en coordinación con las autoridades locales para ofrecer a la comunidad áreas libres de graffiti, oscuridad y vandalismo.

La Procuraduría General de la República, seguirá apoyando al Consejo Ciudadano en la creación de Comités Integrales de Seguridad Escolar en escuelas de nivel medio y capacitación de Prevención de Adicciones.

La SSP estatal, proporcionará material como trípticos, volantes, carteles y camisetas, así como pláticas y talleres de prevención..

La PGJE, reforzará el trabajo de mediación, así como talleres y pláticas sobre prevención del Delito. Y el Consejo Ciudadano, como organismo social,  será observador y evaluará el desarrollo de las acciones, teniendo la responsabilidad de dar seguimiento y exigir cabal cumplimiento al trabajo de las autoridades involucradas.

Las evaluaciones se llevarán a cabo cada 2 meses y los resultados se darán a conocer durante las Sesiones de los Consejos Municipales de Seguridad Pública de Los Cabos y La Paz. La Tercera Zona Militar puso a disposición de la ciudadanía el teléfono gratuito:: 01800 713 0000 , y un correo electrónico: denuncia3zm@sedena.gob.mx:.

El Sector Naval de La Paz estará al alcance marcando el 61212 5 34 95, y mediante correo en zn2@semar.gob.mx:. En Los Cabos, al 624 14 3 66 99.. La SSPF en el 088 y al correo atencionavictimas@ssp.gob.mx. La: PGR Delegación BCS: 612 -12-3 97-09- y  01 800 833 686242, o a denunciaanonima@cpcpgr.org.mx

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments