Carlos Estrada busca solución al problema del agua, instalar el Instituto Municipal de Planeación, promover la cultura emprendedora e impulsar la participación ciudadana en la vida electoral

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de La Paz , es independiente y no depende del gobierno, afirmó el empresario Carlos Estrada Talamantes, al asumir, por votación unánime, la presidencia del organismo.

Aunque el CCE no depende del gobierno, si tiene la obligación de vincularse con las autoridades buscando alcanzar acuerdos en beneficio de la comunidad; en ese orden de ideas presentó un plan de acción de 4 puntos para el período 2010-2011, para el cual fue electo: buscar solución al problema del agua; instalar el Instituto Municipal de Planeación; promover la cultura emprendedora e impulsar que el ciudadano participe en la vida electoral.

Estrada apuntó que si bien el empresario con su trabajo es el que genera riqueza, la administración de una comunidad le corresponde al gobierno, y por eso el empresario tiene que buscar vincularse con la autoridad, sin importar el partido del cual haya emanado dicha autoridad.

Para el CCE, como ocurrió desde su fundación hace casi cuatro años, la premisa sigue siendo el agua y por eso trabajará con los tres niveles de gobierno y con organismos no gubernamentales en seis líneas para resolver el problema de escasez de agua en el municipio de La Paz.

Uno, en materializar el proyecto de una planta desalinizadora, aunque la desalinizadora no es la solución, porque no tendría caso desalar el agua del mar para verterla en una red que tiene fugas por todos lados, independientemente de que tendría que analizarse que es lo que se va a hacer con los residuos del proceso de desalación.

El CCE impulsará también la renovación de las redes de distribución de agua potable y drenaje; la micromedición del agua, el uso eficiente del recurso, para que no se desperdicie; que se hagan obras de recarga del acuífero y obras de protección contra escurrimientos.

Otro objetivo fundamental es la consolidación del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), con una visión de corto, mediano y largo plazo de lo que se quiere que sea la ciudad, para alcanzar el desarrollo urbano, el desarrollo económico, y el desarrollo social, porque la planeación contempla equilibrio ambiental, así como educación y cultura.

Como el IMPLAN requiere de autosuficiencia financiera, se pedirá al gobierno estatal una parte del Impuesto sobre Nómina, ya que el fin y al cabo es el empresariado el que genera los impuestos.

Promoverá el CCE la cultura emprendedora vinculándose con instituciones de educación superior, para apoyar en la consolidación de las incubadoras de negocios ya existentes, e invitar a los empresarios para que participen con capital semilla en el desarrollo de nuevos proyectos o consolidar a los negocios ya iniciados, que sólo requieren de capital para comercializar sus productos y expandirse.

Y finalmente, el organismo empresarial buscará incrementar la participación ciudadana en los procesos electorales mediante una campaña que se denominará: «Si no votas, no cuentas… y si no cuentas, no te quejes».

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments