Empleados aceptaron aumento del 4.25% directo a salario tabular y bono único por la cantidad de 300 mil pesos; existe el emplazamiento del Sindicato Académico para mañana a medio día
Las negociaciones entre el Sindicato Administrativo y las autoridades de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, realizadas en un marco de respeto y dentro del marco de la ley, concluyeron el viernes anterior, evitándose el estallamiento de huelga que estaba previsto para este día. Sin embargo, persiste la amenaza del paro a que ha emplazado el Sindicato Académico, por el adeudo de la Universidad al Fondo de Ahorro, desenlace que podría ocurrir el miércoles, si no se llega a un acuerdo antes.
Se informó que las autoridades universitarias, encabezadas por Juan Rodrigo Guerrero Rivas, rector de la UABCS, y el Sindicato Ünico de Trabajadores Administrativos, representado por Raúl Aguilar Valdez, secretario general, acordaron el incremento del 4.25% directo a salario tabular y al tabulador de viáticos, y un bono único por la cantidad de 300 mil pesos, con lo cual el Sindicato se dio por satisfecho, con lo que desapareció la amenaza de huelga prevista para éste día. Con ello, en lo que va del año se han conjurado dos emplazamientos a huelga, evitándose afectar las actividades académicas y administrativas de la UABCS.
La ronda de negociaciones definitiva se realizó en el Centro de convenciones de la UABCS, entre la Comisión Negociadora del Sindicato y las autoridades universitarias, en presencia del pleno de la Junta Especial 2 para Asuntos Universitarios de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado, encabezada por su titular, Adrián de la Rosa Escalante, quienes al término de las negociaciones, fueron testigos de la firma del acuerdo que pone fin a la amenaza de huelga.
El Rector Guerrero Rivas reconoció la voluntad del personal administrativo para aceptar la oferta de la Universidad, y agregó que falta mucho por hacer, pero cuando se logran acuerdos razonados y responsables, hay la posibilidad de lograr acuerdos que eviten afectar la formación académica de los estudiantes.
Pero aunque se han resuelto dos emplazamientos de huelga, está pendiente el del Sindicato Académico, que está exigiendo el pago de mas de 60 mdp al Fondo de Ahorro y que hasta el día de ayer, no había aceptado el ofrecimiento de Rectoría que consiste en el primer abono para mediados del mes que inicia, en tanto que los académicos, exigen que el pago que se realice este día, lo que para la Universidad no es posible, informó ayer en la tarde el rector, Guerrero Rivas, por lo que sigue latente el riesgo de huelga.