Mientras que el diputado Arturo De la Rosa Escalante anunció ayer la desaparición de la Gran Comisión y la integración de la Junta de Coordinación Política para desempeñar la tarea de concertación política de todas las fuerzas representadas en el Poder Legislativo; el diputado Ariel Castro Cárdenas declaró que comenzarán la revisión de los trabajos internos, la desaparición de Comisiones inoperantes para eficientar el desempeño legislativo, así como el transparentar los recursos para que rindan y cubran las necesidades del Poder Legislativo.
Ante los medios de comunicación, y sin espacio para preguntas y respuestas, De la Rosa Escalante acompañado por los coordinadores de las bancadas, dio lectura a un documento en el que expuso que «el pasado martes en sesion se acordó crear la Junta de Coordinación Política, que se constituirá en órgano colegiado con plenas facultades para desepeñar la tarea de concertación».
Abundó que a partir de la fecha, la Junta de Coordinación Política estará conformada por el diputado Ariel Castro Cárdenas y por las diputadas Sonia Murillo Macias y Magdalena Cuellar Pedraza quienes fungirán en las responsabilidades de la Gran Comisión.
Asimismo manifestó que siempre ha considerado que la fuerza real del Poder Legislativo reside en el trabajo conjunto de todos sus integrantes; solo mediante el dialogo y consenso se privilegian los acuerdos y se decretan leyes eficaces para que la sociedad sudcaliforniana y gobierno cuenten con mejores instrumentos legales para enfrentar los nuevos retos de nuestra entidad, y aseguró que continuará realizando su trabajo legislativo como diputado del VIII Distrito del Municipio de Los Cabos así como un puntual seguimiento a la agenda parlamentaria que se genere en la Comisión de Seguridad que preside.
Posteriormente, el diputado Ariel Castro Cárdenas, a cargo de la Comisión de Transición del Congreso local para conformar la Junta de Coordinación Política, declaró que entre las diversas acciones a realizar en el corto plazo se encuentra el tender puentes y buscar coincidencias para alcanzar en el trabajo parlamentario.
Destacó que el objetivo «es democratizar la vida interna del propio Congreso, haremos una reunión con cada área para informar a la gente los cambios que se vienen y buscar la manera de llevar a los cambios estructurales de nuestra Ley Orgánica».
Abundó que en un hecho histórico «haremos una sesión de la Gran Comisión como lo marca la Ley y que hace diez años no se realiza; para después organizar una reunión con la representación sindical del Congreso a fin de reducir las propias nóminas porque queremos transparencia y que los recursos alcancen y rindan, que satisfagan todas las necesidades».
Asimismo adelantó «habremos también de revisar las Comisiones Permanentes que realmente sirva, las que funcionen y a eliminar las que consideramos no tienen razón de ser como la de Corrección Estilo, Enlace Legislativo, de Quejas, para crear otras que realmente hacen falta como ocurre en materia de Salud, es decir que realmente sirvan para avanzar en el trabajo».
«Tenemos que hacer de este Congreso que funcione y vayamos acorde a las expectatrivas que esta acción ha despertado» y sostuvo que su compromiso es que «esta fue la última Gran Comisión del Congreso Local, y en el próximo periodo ordinario que iniciará el 15 de marzo se llevara a cabo los cambios necesarios a la Ley Orgánica del Congreso Local?