El delegado de Semarnat indica que en los complejos lagunares hay más de 1,450 ejemplares y que en Los Cabos se encuentran las especies jorobada y gris.
Marco Antonio González Vizcarra Delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) ha calificado el presente año como “exitoso” ante la gran presencia de ballenas en los complejos lagunares de la entidad ya que que superó la sitruación atípica del año pasado. González Vizcarra, declaró que tanto la Reserva de Biosfera de El Vizcaino reporta más 1 mil 450 ejemplares -entre madres y crías- en el Municipio de Los Cabos se pueden observar las especies gris y jorobada.
La Reserva de Biosfera de El Vizcaino reporta más 1 mil 450 ejemplares entre madres y crías.
A diferencia del año pasado, la temporada actual de avistamiento y el ingreso de las ballenas a las lagunas costeras del Estado ha sido todo un éxito detallando que «la Laguna Ojo de Liebre se tiene una estadística de alrededor de 800 cetáceos, espacio natural más importante en donde entrar las ballenas al Estado y en donde nacen el 50 por ciento de los ballenatos».
En este sentido abundó «lo anterior es un reflejo de que se está recuperando la temporada, que en principio estuvo un poco floja, pero ahora se registra una gran presencia de mamíferos en las lagunas». Precisó González Vizcarra que «la reserva de biosfera de El Vizcaino, que se encuentra realizando el monitoreo, reportó que entre madres y crías la zona tiene una presencia de 800 animales; en tanto que la Laguna San Ignacio la cifra se estima en 350, y en los Puertos López Mateos y San Carlos, hay 130 aproximadamente».
El aumento de ballenas un reflejo de que se está recuperando la temporada, que en principio estuvo un poco floja, pero ahora se registra una gran presencia de mamíferos en las laguna
Asimismo, señaló el titular estatal de la SEMARNAT, que con respecto al Municipio de Los Cabos «en donde a diferencia del año pasado en donde apenas y se registró la presencia de los cetáceos, en el presente se rebasan los 100 permisos de empresas dedicadas a la actividad ecoturística que cuentan con la autorización de la dirección General de Vida Silvestre, por que tienen ahí la presencia de dos especies de ballena: la jorobada y la gris»