Como un grave error calificó la Asociación Mexicana para la Atención de los Cruceros Turísticos la medida de exigir visa a turistas americanos y canadienses a partir del 1 de marzo.
La medida que aplicará el Instituto Nacional de Migración (INM) al exigir pasaporte vigente o tarjeta pasaporte a turistas estadounidenses y canadienses que visiten nuestro país, pues sólo provocará una caída en la afluencia de visitantes extranjeros, consideró Arturo Musi Gánem, vicepresidente nacional del organismo.
Consideró Musi que no se puede caer en el juego de la acción y la reacción, ante la decisión del gobierno americano y canadiense para solicitar visas a los mexicanos por cuestiones de seguridad.
Lo peor que puede hacer el gobierno mexicano es aplicar la ley de espejo. Es decir, castigar a ciudadanos norteamericanos o canadienses para evitarles que vengan aquí, porque otros países se van a ver beneficiados, como Costa Rica por ejemplo, que está haciendo grandes inversiones en infraestructura portuaria y en hoteles para facilitar la llegads de visitantes, especialmente el turismo de cruceros.
Lamentó que se pretenda aplicar un embudo burocrático terrible para los turistas con la solicitud de migración y dijo que la titular de la dependencia federal, Cecilia Romero, no entiende la realidad del problema en que está metiendo a la nación.
Musi Gánem opinó que esta medida de exigir visa o pasaporte, sólo ocasionará que baje todavía más al Estado la llegada de turismo extranjero, segmento en el cual se tuvo una baja de por lo menos 20 por ciento, en relación con el año pasado.