El programa Fomento a la Inversión Pública y Privada en la Propiedad Rural (FIPP) que impulsa la Procuraduría Agraria (PA), arrojó beneficios directos al bolsillo de los campesinos por un total de 99 millones 627 mil pesos, producto de 7 proyectos consolidados en 2009 bajo el esquema de contratos a corto, mediano y largo plazo, declaró el delegado José Rigoberto Mares Aguilar.
Apuntó que «a la fecha se han inscrito al FIPP 18 núcleos agrarios, y la mayoría de los ejidos han manifestado su interés para incorporarse al programa, por lo que esta estrategia representa una auténtica oportunidad para jóvenes, empresarios, comerciantes o cualquier otra persona que tenga interés de invertir en el campo».
Abundó Mares Aguilar que «casi el 70 por ciento de la superficie total del estado es propiedad ejidal, lo que significa que tenemos un campo sumamente rico, de grandes potencialidades, que está esperando que volteemos hacia él».
En este sentido, el funcionario federal expus también las principales acciones alcanzadas durante el año pasado por la Procuraduría Agraria en la entidad, detallando que «se atendieron 121 asuntos de conciliación, 429 de representación legal y 338 gestiones administrativas a favor de los campesinos y sus familias; se participó en 44 elecciones de órganos de representación y de vigilancia y asesoraron a 748 campesinos, entre otras acciones de organización agraria y ordenamiento de la propiedad rural».
Dado lo anterior, Mares Aguilar recordó la convocatoria que la dependencia difundió en las instituciones de educación superior, «para que los estudiantes universitarios participen en la tercera etapa de productividad y desarrollo del campo, cuyas inscripciones se cerrarán el próximo 26 de febrero, en la que podrán realizar su servicio social dentro de la PA, operando un proyecto productivo que vincule a los ejidatarios e inversionistas en desarrollos de tipo turístico, minero, agrícola, ganadero y de desarrollo urbano en las zonas ejidales».