Son 17 en total los que lograron boleto para representar a BCS en la etapa nacional.
Finalmente fueron 17 los integrantes de la selección de tenis de mesa de Baja California Sur, que lograron su clasificación a la olimpiada nacional 2010, tanto en la en forma individual como en equipos, mismos que habrán de seguir entrenando para afrontar el reto de buscar las medallas el estado de Jalisco. Luego de las eliminatorias que tuvieron lugar en el Centro de Alto Rendimiento de Tijuana, tres equipos y seis elementos en forma individual, son los que consiguieron avanzar a la olimpiada nacional, prestándose para ello el sistema de calificación debido a que el estado norte es una potencia en este deporte.
Los deportistas se enfrentarán a una etapa complicada en la Olimpiada Nacional, ya que estarán los mejores tenismesistas del país en la competencia.
Inicialmente habían logrado la calificación equipos integrados por Mayra Castro, Karen Castillo y Susana Romero en la categoría infantil mayor femenil, al igual que lo hicieron en la varonil pero en infantil menor, Daniel Andrés Solís Ramos, Carlos Daniel Arce Verdugo, Daniel Palacios Alfaro y Mario Alberto Aguilar Amador. En la juvenil mayor varonil clasificaron en tercer lugar Ricardo Collado Morales, Erik Morales Peña, René Collado López y Oscar Noe Avilés Meza. En la modalidad de singles, luego de que no pudieran clasificar en equipos, los competidores Antonio Suárez, Marco Antonio Avilés, Luis Escárcega, Luis Meza, Guadalupe García y Edna Alí Romero aseguraron un lugar también para representar a l estado en la olimpiada de mayo.
Ahora corresponderá a la asociación de tenis de mesa que preside Ulises Avena González, definir un plan de trabajo para continuar con la preparación de estos deportistas, tomando en cuenta que habrán de enfrentar una etapa más complicada en la Olimpiada Nacional, ya que estarán los mejores tenismesistas del país en la competencia. Cabe mencionar que en esta ocasión se contó con la presencia de un grupo de deportistas de Guerrero Negro, en donde ya se está empezando a promover esta disciplina, que tiene en Los Cabos y La Paz la mayor presencia, aunque todavía se encuentra en fase de desarrollo.